• 1

    Controversias en el uso del hierro intravenoso en la enfermedad renal crónica: recomendaciones para una buena práctica clínica

    Nefrología 2016;36(Supl.1): 15-28

    medes_medicina en español

    MARTÍN DE FRANCISCO ÁL, ARIAS M, ALJAMA P

    Nefrología 2016;36(Supl.1): 15-28

    Tipo artículo: Revisión

    Resumen del Autor: Los pacientes con enfermedad renal crónica presentan con frecuencia alteraciones del metabolismo del hierro. En estadios avanzados, estos pacientes tienen un balance negativo de hierro, que está producido por una ingesta reducida, una alteración en la absorción intestinal y por un aumento en las pérdidas. Particularmente, este estado de deficiencia de hierro se observa en pacientes en hemodiálisis, por lo que la administración de suplementos de hierro es muy importante para mantener los requerimientos en la formación de hematíes. La suplementación por vía oral se asocia con una alta tasa de efectos secundarios gastrointestinales y con mala absorción intestinal, problemas que se evitan con la administración de hierro por vía intravenosa. La administración de hierro intravenoso ha ido creciendo progresivamente en Estados Unidos y Europa. La introducción de la administración de eritropoyetina, con el consiguiente aumento de las concentraciones de hemoglobina, conduce a un movimiento del hierro tisular hacia el hematíe, y el déficit de este metal se convirtió en un problema frecuente. Con el fin de conseguir una adecuada corrección de la anemia, en las guías clínicas se fijaron objetivos de ferrocinética y se generalizó el uso de hierro. Después —principalmente como resultado de una mayor aportación de hierro intravenoso—, las concentraciones de ferritina se duplicaron y más adelante —como consecuencia de la práctica de reembolso que favorecía la administración de hierro intravenoso— en Estados Unidos se elevaron todavía más. En relación con estos cambios ha habido posicionamientos internacionales (KDIGO [Kidney Disease: Improving Global Outcomes]), europeos (European Best Practice Guideliness) y en Reino Unido (National Institute for Health and Clinical Excellence). En la Conferencia KDIGO en San Francisco se discutieron aspectos como la sobrecarga de hierro, la relación hierro e infecciones, hierro y morbimortalidad, estrés oxidativo y daño endotelial y reacciones de hipersensibilidad/anafilaxia, que se comentan en este artículo resumiendo también los otros conjuntos de recomendaciones.

    Notas: Nº Monográfico de: El tratamiento de la anemia renal ahora.

     

    Palabras clave: Administración intravenosa, Anemia, Anemia ferropénica, Compuestos de hierro , Déficit de hierro, Enfermedad renal crónica, Hierro, Infecciones, Nefrología, Sobrecarga de hierro

    ID MEDES: 118244



    * RECUERDE. Al pulsar el enlace “Texto completo”, usted abandonará el entorno MEDES. En ese caso, la web a la que desea acceder no es propiedad de Fundación Lilly y, por tanto, ésta no se responsabiliza de los contenidos, informaciones o servicios presentes en ella, ni de la política de privacidad que aplique el sitio web de un tercero.