• 1

    Nuevos tratamientos estimuladores de eritropoyesis para corregir la anemia de la enfermedad renal

    Nefrología 2016;36(Supl.1): 6-14

    medes_medicina en español

    PORTOLÉS J, QUIROGA B, LÓPEZ GÓMEZ JM

    Nefrología 2016;36(Supl.1): 6-14

    Tipo artículo: Revisión

    Resumen del Autor: Desde la aparición en 1989 de la eritropoyetina humana recombinante (rHuEPO), muchos pacientes se han beneficiado de este tratamiento. Hasta 2008 se han desarrollado modificaciones de la estructura de la rHuEPO para aumentar su vida media y mejorar su eficacia y seguridad.En la última etapa, la investigación en anemia renal se ha diversificado en múltiples líneas que superan la producción recombinante de la eritropoyetina, con la síntesis de pequeños péptidos activadores del receptor de eritropoyetina o moléculas que apuntan a nuevas dianas terapéuticas y aportan ventajas potenciales de seguridad, administración oral o efectos pleiotrópicos favorables. Esta nueva era ha revivido el interés de los nefrólogos en este campo. Los nuevos productos para la corrección de la anemia renal incluyen péptidos activadores del receptor de eritropoyetina, estabilizadores del factor inducible por hipoxia, reguladores de la hepcidina y otros. Toda esta evolución se revisa a continuación desde una perspectiva cronológica que facilite la aproximación sistemática del nefrólogo a estos nuevos tratamientos.

    Notas: Nº Monográfico de: El tratamiento de la anemia renal ahora.

     

    Palabras clave: Anemia, Anemia ferropénica, Enfermedad renal crónica, Eritropoyetina recombinante, Nefrología, Revisión, Tratamiento

    ID MEDES: 118243



    * RECUERDE. Al pulsar el enlace “Texto completo”, usted abandonará el entorno MEDES. En ese caso, la web a la que desea acceder no es propiedad de Fundación Lilly y, por tanto, ésta no se responsabiliza de los contenidos, informaciones o servicios presentes en ella, ni de la política de privacidad que aplique el sitio web de un tercero.