• 1

    Evolución temporal en las características de la tomografía computarizada, presión intracraneal y tratamiento quirúrgico en el traumatismo craneal grave: análisis de la base de datos de los últimos 25 años en un servicio de neurocirugía

    Neurocirugía 2017;28(1): 1-14

    medes_medicina en español

    GÓMEZ PA, CASTAÑO-LEON AM, LORA D, CEPEDA S, LAGARES A

    Neurocirugía 2017;28(1): 1-14

    Tipo artículo: Artículo

    Resumen del Autor: Objetivo Describir las características radiológicas, quirúrgicas y manejo de la presión intracraneal (PIC) de una cohorte de pacientes con traumatismo craneal grave (TCEG) ingresados en los últimos 25 años. Métodos Estudio observacional de una cohorte consecutiva de pacientes adultos (> 14 años) con TCEG cerrado (GCS ≤ 8) admitidos en las primeras 48 h del TCEG en el Hospital 12 de Octubre entre 1987 y 2012. Se definieron las características radiológicas, los procedimientos quirúrgicos y las indicaciones de monitorización de la PIC y se compararon en los 3 periodos de tiempo (1987-1995, 1996-2004 y 2005-2014). Resultados Se apreció un aumento significativo del hematoma subdural mayor de 25 cc, de la desviación de la línea media y de la hemorragia subaracnoidea (HSA) en el último periodo de tiempo. Fueron intervenidos 721 pacientes (39,4%); 585 (81,1%) en las primeras 12 h (cirugía precoz). El tratamiento quirúrgico disminuyó significativamente en el último periodo de tiempo, siendo la craniectomía descompresiva (CD) con la evacuación de una masa intracraneal el procedimiento más utilizado en el este periodo. Se monitorizó la PIC en 1.049 pacientes (57,3%), con una frecuencia significativamente mayor en el segundo periodo, con una adherencia a las Guías del 64,4%. La PIC elevada incontrolable fue significativamente mayor en el primer periodo de tiempo. Conclusiones Como consecuencia de los cambios epidemiológicos que se han apreciado en los pacientes con TCEG en los últimos 25 años, describimos un patrón diferente de lesión morfológica, como se puede apreciar por el cambio en la TC, lo que determina un cambio en la práctica clínica durante este periodo de observación.

    Notas:

     

    Palabras clave: Craneotomía, Craniectomía descompresiva, Diagnóstico, Diagnóstico por imagen, Estudios de cohortes, Estudios observacionales, Estudios prospectivos, Heridas y traumatismos, Neurocirugía, Neurología, Presión intracraneal, Tomografía computarizada, Traumatismos craneoencefálicos

    ID MEDES: 118214 DOI: 10.1016/j.neucir.2016.11.002 *



    * RECUERDE. Al pulsar el enlace “Texto completo”, usted abandonará el entorno MEDES. En ese caso, la web a la que desea acceder no es propiedad de Fundación Lilly y, por tanto, ésta no se responsabiliza de los contenidos, informaciones o servicios presentes en ella, ni de la política de privacidad que aplique el sitio web de un tercero.