1
Actitud y conocimiento de los padres sobre la fiebre
Revista Pediatría de Atención Primaria 2016;18(72): e209-e216
PÉREZ POLO A, BARTOLOMÉ FERRERO A
Revista Pediatría de Atención Primaria 2016;18(72): e209-e216
Resumen del Autor:
Introducción: la fiebre es un síntoma muy común en la infancia, que provoca estrés y ansiedad en los cuidadores por sus creencias en las consecuencias fatales de la misma. Fiebrefobia es un término que expresa el temor de los padres y profesionales de la salud ante la presencia de fiebre en el niño. Objetivo: determinar los conocimientos, actitudes y prácticas de los cuidadores de niños que acuden al Servicio de Urgencias. Pacientes y métodos: estudio observacional, descriptivo y transversal, en el que se han obtenido datos mediante muestreo consecutivo de los padres o cuidadores de niños que acudieron al Servicio de Urgencias del Hospital Universitario Río Hortega de Valladolid (España) por el motivo “fiebre”, mediante la cumplimentación de una encuesta autoadministrada. Resultados: se han evaluado 124 encuestas, de las cuales el 60,5% fueron cumplimentadas por madres. El 42,7% tenían estudios universitarios y el 74% tenían trabajo. La medición de la fiebre fue realizada mayoritariamente mediante termómetro digital (82,3%). La zona corporal preferentemente utilizada para medir la temperatura fue la axila (76%). Las medidas utilizadas para bajar la fiebre fueron en su mayoría físicas (25,8%) y fármacos antitérmicos (24,2%). Se observó una relación estadísticamente significativa (p < 0,05) entre el nivel académico y la utilización de medidas para bajar la fiebre (p = 0,028); así como en el nivel académico y las creencias con respecto a la peligrosidad de la fiebre (p = 0,016).
Introducción: la fiebre es un síntoma muy común en la infancia, que provoca estrés y ansiedad en los cuidadores por sus creencias en las consecuencias fatales de la misma. Fiebrefobia es un término que expresa el temor de los padres y profesionales de la salud ante la presencia de fiebre en el niño. Objetivo: determinar los conocimientos, actitudes y prácticas de los cuidadores de niños que acuden al Servicio de Urgencias. Pacientes y métodos: estudio observacional, descriptivo y transversal, en el que se han obtenido datos mediante muestreo consecutivo de los padres o cuidadores de niños que acudieron al Servicio de Urgencias del Hospital Universitario Río Hortega de Valladolid (España) por el motivo “fiebre”, mediante la cumplimentación de una encuesta autoadministrada. Resultados: se han evaluado 124 encuestas, de las cuales el 60,5% fueron cumplimentadas por madres. El 42,7% tenían estudios universitarios y el 74% tenían trabajo. La medición de la fiebre fue realizada mayoritariamente mediante termómetro digital (82,3%). La zona corporal preferentemente utilizada para medir la temperatura fue la axila (76%). Las medidas utilizadas para bajar la fiebre fueron en su mayoría físicas (25,8%) y fármacos antitérmicos (24,2%). Se observó una relación estadísticamente significativa (p < 0,05) entre el nivel académico y la utilización de medidas para bajar la fiebre (p = 0,028); así como en el nivel académico y las creencias con respecto a la peligrosidad de la fiebre (p = 0,016).
Introduction: fever is a common symptom during the infancy that causes stress and much anxiety in the care-givers due to their belief that fever is a deadly illness. Feverphobia is a term which express the parental and health professional´s fear when faced with child fever. Objetive: to determine the knowledge, attitudes and practices of parents and children caregivers (0-14 years old) that use the Emergency Department. Patients and methods: observational, descriptive and transversal study; data were obtained from a sample by consecutive sampling of the parent and children caregivers who went to University Hospital Río Hortega emergency department in Valladolid because of fever. They had to complete a survey. Results: 124 questionnaires were analyzed. 60.5% of those were completed by mothers. 42.7% had high studies and 74% worked. Fever was mainly measured with electronic thermometers (82.3%). The armpit was the preferred location to take the temperature (76%). Physical measures (25.8%) and antipyretics (24.2%) were used for the most part to lower the fever. A statistically significant (p < 0.05) relation between academic level and the use of measures to lower the fever (p = 0.028) was observed, as in the academic level and the hazardous fever beliefs (p = 0.016). Conclusions: in this study, we observed that feverphobia tends to appear due to lack of awareness. A deficit in the caregiver knowledge facing fever was observed.
Traducir
Notas:
Palabras clave:
Atención Primaria de salud, Pediatría
ID MEDES:
118190
[En proceso]
* RECUERDE. Al pulsar el enlace “Texto completo”, usted abandonará el entorno MEDES. En ese caso, la web a la que desea acceder no es propiedad de Fundación Lilly y, por tanto, ésta no se responsabiliza de los contenidos, informaciones o servicios presentes en ella, ni de la política de privacidad que aplique el sitio web de un tercero.