• 1

    Seguimiento en las consultas de Pediatría de Atención Primaria de los grandes prematuros: nacidos con menos de 32 semanas de gestación o menos de 1500 gramos

    Revista Pediatría de Atención Primaria 2016;18(72): 311-316

    medes_medicina en español

    DOMÍNGUEZ AURRECOECHEA B, DEL CASTILLO AGUAS G, GARCÍA VERA C, GARCÍA PEREZ R, MARTÍNEZ RUBIO A, MENGUAL GIL JM

    Revista Pediatría de Atención Primaria 2016;18(72): 311-316

    Tipo artículo: Artículo

    Resumen del Autor: Introducción: casi un 20% de los grandes prematuros abandona el seguimiento en los hospitales y tienen peor evolución que los que continúan el programa. Obtener datos sobre la implicación de los pediatras de Atención Primaria (PAP) en el seguimiento del prematuro de menos de 32 semanas o con peso < 1500 g es necesario para plantear estrategias de mejora. Material y métodos: estudio observacional, transversal, descriptivo, en el ámbito de las 17 comunidades autónomas españolas, a través PAPenRED (304 PAP). Se recogieron datos mediante encuestas cumplimentadas online acerca del número de grandes prematuros por pediatra, el tipo de seguimiento y las dificultades en su atención. Se describen las distribuciones de frecuencias, en porcentajes, de las variables cualitativas. Resultados: se incluyeron 870 grandes prematuros con una media por pediatra de 3,8. El 68,84% de los PAP no tienen programa común de seguimiento para el hospital y Atención Primaria (AP), y al 99% les gustaría tenerlo. El 84,27% manifiesta que estos niños tienen problemas más complejos y las patologías que presentan con mayor frecuencia en comparación con los nacidos a término son: la ansiedad familiar, la patología respiratoria y los problemas relacionados con el crecimiento, la alimentación, el desarrollo motor y los cognitivos y del comportamiento. Conclusiones: los PAP creen necesarios los programas conjuntos hospital-AP para el seguimiento de los grandes prematuros.

    Notas:

     

    Palabras clave: Atención Primaria de salud, Pediatría

    ID MEDES: 118188 [En proceso]



    * RECUERDE. Al pulsar el enlace “Texto completo”, usted abandonará el entorno MEDES. En ese caso, la web a la que desea acceder no es propiedad de Fundación Lilly y, por tanto, ésta no se responsabiliza de los contenidos, informaciones o servicios presentes en ella, ni de la política de privacidad que aplique el sitio web de un tercero.