• 1

    Exceso ponderal infantil y adolescente: factores modificables, herencia genética y percepción de la imagen corporal

    Revista Pediatría de Atención Primaria 2016;18(72): e199-e208

    medes_medicina en español

    SAN MAURO MARTÍN I, GARICANO VILAR E, CORDOBÉS ROL M, DÍAZ MOLINA P, CEVALLOS V, PINA ORDÚÑEZ D, PAREDES BARATO V

    Revista Pediatría de Atención Primaria 2016;18(72): e199-e208

    Tipo artículo: Artículo

    Resumen del Autor: Introducción: el sobrepeso y obesidad alcanzan una alta prevalencia entre niños y adolescentes en España. Los hábitos modificables, la carga genética y la percepción del peso empeoran con los años, convirtiendo a los niños en adultos con sobrepeso. Se analizó la relevancia de distintos factores modificables (hábitos alimentarios, actividad física, sedentarismo y horas de sueño), la herencia genética, así como la percepción de su imagen corporal, en el exceso ponderal de niños y adolescentes. Material y métodos: estudio observacional retrospectivo de 101 escolares de Madrid (edad media de diez años), con recogida de datos antropométricos (peso, talla, pliegues cutáneos y circunferencia de cintura), dietéticos (KidMed®), de actividad física (IPAQ® adaptado), sedentarismo, horas de sueño y percepción del peso e imagen corporal. Resultados: el 31% de los niños presentaba exceso ponderal. Un 53,4% necesitaba mejorar la dieta. Fue mayor el número de participantes con normopeso que no seguían una alta adherencia a la dieta mediterránea que aquellos con sobrepeso-obesidad que sí se adherían. No se observó correlación estadísticamente significativa entre el estado ponderal (según el percentil de peso) y las características corporales de los padres, pero sí en función del índice de masa corporal (IMC).A un 70% de obesos y un 50% de desnutridos les gustaría pesar lo mismo. Conclusiones: los factores modificables no se relacionaron con un mayor exceso ponderal. El peso de los progenitores tuvo influencia en el estado ponderal de los hijos, aunque no se obtuvieron resultados estadísticamente significativos al analizar los factores modificables y la herencia en conjunto.

    Notas:

     

    Palabras clave: Atención Primaria de salud, Pediatría

    ID MEDES: 118187 [En proceso]



    * RECUERDE. Al pulsar el enlace “Texto completo”, usted abandonará el entorno MEDES. En ese caso, la web a la que desea acceder no es propiedad de Fundación Lilly y, por tanto, ésta no se responsabiliza de los contenidos, informaciones o servicios presentes en ella, ni de la política de privacidad que aplique el sitio web de un tercero.