ResumePublication.aspx
  • 1

    El trastorno de Tourette a lo largo de la historia

    Revista de la Asociación Española de Neuropsiquiatría 2016;36(130): 347-362

    medes_medicina en español

    CARMONA FERNÁNDEZ C, ARTIGAS PALLARÉS J

    Revista de la Asociación Española de Neuropsiquiatría 2016;36(130): 347-362

    Tipo artículo: Artículo

    Resumen del Autor: El término trastorno de Tourette emerge en el campo de la psiquiatría con la aparición de la tercera edición del Manual Diagnóstico y Estadístico de Trastornos Mentales (DSM-III) en el año 1980. Sin embargo, el hecho de que se consensuaran sus criterios diagnósticos por el grupo de expertos responsable de la elaboración de dicha versión del DSM no implica que previamente no existieran múltiples referencias a su sintomatología. El objetivo de este trabajo es recoger aportaciones de la historia de la neurología y de la psiquiatría que permitan comprender cómo se ha ido configurando el concepto operativo de trastorno de Tourette tal como es aceptado en la actualidad por una gran parte de la comunidad científica. En la última década, merced a los estudios de asociación de todo el genoma, se han producido importantes avances en la identificación de variantes comunes y variantes raras implicadas en la etiología del trastorno de Tourette. La conclusión más relevante que se desprende de esta revisión es poner al descubierto la crisis del modelo categórico kraepeliniano del trastorno.

    Notas:

     

    Palabras clave: Psiquiatría

    ID MEDES: 118136 [En proceso]



    * RECUERDE. Al pulsar el enlace “Texto completo”, usted abandonará el entorno MEDES. En ese caso, la web a la que desea acceder no es propiedad de Fundación Lilly y, por tanto, ésta no se responsabiliza de los contenidos, informaciones o servicios presentes en ella, ni de la política de privacidad que aplique el sitio web de un tercero.