• 1

    Características clínicas al diagnóstico de una cohorte prospectiva de pacientes con lupus eritematoso sistémico atendidos en servicios de Medicina Interna españoles: estudio RELES

    Revista Clínica Española 2017;217(1): 7-14

    medes_medicina en español

    CANORA J, GARCIA M, MITJAVILA F, ESPINOSA G, SUÁREZ S, GONZÁLEZ-LEÓN R, SOPEÑA B, BOLDOVA R, CASTRO A, RUIZ-IRASTORZA G

    Revista Clínica Española 2017;217(1): 7-14

    Tipo artículo: Artículo

    Resumen del Autor: Introducción Los registros de pacientes son herramientas útiles para evaluar enfermedades poco frecuentes. Nuestro objetivo es presentar el «Registro español de pacientes con lupus eritematoso sistémico» (RELES). Pacientes y métodos RELES se inició en 2008, como un registro multicéntrico de cohortes, observacional, prospectivo, incluyendo a pacientes desde el momento del diagnóstico, cuyo objetivo es analizar la incidencia y complicaciones no inflamatorias del lupus eritematoso sistémico (LES). Participan los servicios de Medicina Interna de 38 hospitales españoles. Resultados Se incluyó a 298 pacientes con una edad media de 40,8 ± 15,7 años, de los que el 88,9% eran mujeres y el 85,6% de raza caucásica. En la primera visita, predominaron las manifestaciones articulares (74,5%). Ciento setenta y siete pacientes (59,4%) mostraban positividad para anti-DNA nativo, siendo superior en estos la frecuencia de nefritis lúpica (26,7% vs. 14%, p = 0,009; riesgo relativo [RR] 1,33), de anemia hemolítica (13,6% vs. 4,1%, p= 0,07; RR 1,46) y linfopenia (55,4% vs. 43,8%, p = 0,05; RR 1,21). La mediana del Systemic Lupus Erythematosus Disease Activity Index 2000 (SLEDAI 2K) fue de 9,64 puntos (rango intercuartílico 4-13). Los tratados con antipalúdicos antes del diagnóstico de LES tenían una mediana de SLEDAI en la primera visita de 5, frente a 8 en los que no los tomaban (p = 0,02). Conclusiones RELES constituye la primera cohorte de pacientes con LES recogidos desde el momento del diagnóstico en España. La presencia de anti-DNA se ha relacionado con manifestaciones graves como nefritis y anemia hemolítica. El tratamiento con antipalúdicos antes del diagnóstico se asoció con una enfermedad menos activa al comienzo.

    Notas:

     

    Palabras clave: Complicaciones, España, Estudios de cohortes, Estudios observacionales, Estudios prospectivos, Hidroxicloroquina, Incidencia, Lupus eritematoso sistémico, Medicina interna

    ID MEDES: 118120 DOI: 10.1016/j.rce.2016.09.006 *



    * RECUERDE. Al pulsar el enlace “Texto completo”, usted abandonará el entorno MEDES. En ese caso, la web a la que desea acceder no es propiedad de Fundación Lilly y, por tanto, ésta no se responsabiliza de los contenidos, informaciones o servicios presentes en ella, ni de la política de privacidad que aplique el sitio web de un tercero.