• 1

    La monitorización ambulatoria de la presión arterial es un instrumento aconsejable para todos los pacientes

    Hipertensión y riesgo vascular 2017;34(1): 45-49

    medes_medicina en español

    DE LA SIERRA A

    Hipertensión y riesgo vascular 2017;34(1): 45-49

    Tipo artículo: Revisión

    Resumen del Autor: La medida clínica de la presión arterial (PA) es un estimador puntual e imperfecto de dicha variable biológica. La monitorización ambulatoria (MAPA) es, con diferencia, la mejor herramienta clínica para estimar la presión arterial del individuo. Los valores promedio de 24 h, diurnos y nocturnos, tienen todos ellos una mayor capacidad de predecir el daño orgánico y el desarrollo futuro de enfermedad. La MAPA permite la detección de la HTA de bata blanca y de la HTA enmascarada, tanto en el diagnóstico como en el seguimiento de los pacientes tratados. Aunque algunas de las ventajas de la MAPA pueden reproducirse con una medida más automatizada y sin la presencia de un observador en la clínica o con la automedida domiciliaria, algunos otros elementos de gran interés son exclusivos de la MAPA, tales como la determinación de la PA nocturna, el patrón de descenso nocturno y la variabilidad a corto plazo, todos ellos igualmente relacionados con el pronóstico del paciente. No existe ninguna justificación científica o clínica para obviar dichas ventajas y la MAPA debería formar parte de la evaluación y del seguimiento de prácticamente todos los pacientes hipertensos. En lugar de discusiones inútiles sobre su disponibilidad y aceptabilidad, deberíamos centrar nuestros esfuerzos en conseguir que la disponibilidad sea universal y en explicar adecuadamente las ventajas que supone su utilización tanto para el médico como para el paciente.

    Notas:

     

    Palabras clave: Cardiología, Hipertensión, Monitorización ambulatoria de la presión arterial, Revisión

    ID MEDES: 118117 DOI: 10.1016/j.hipert.2016.06.004 *



    * RECUERDE. Al pulsar el enlace “Texto completo”, usted abandonará el entorno MEDES. En ese caso, la web a la que desea acceder no es propiedad de Fundación Lilly y, por tanto, ésta no se responsabiliza de los contenidos, informaciones o servicios presentes en ella, ni de la política de privacidad que aplique el sitio web de un tercero.