• 1

    Adaptación española de las guías europeas de 2016 sobre prevención de la enfermedad cardiovascular en la práctica clínica

    Hipertensión y riesgo vascular 2017;34(1): 24-40

    medes_medicina en español

    ROYO-BORDONADA MÁ, ARMARIO P, LOBOS BEJARANO JM, PEDRO-BOTET J, VILLAR ÁLVAREZ F, ELOSUA R, BROTONS CUIXART C, CORTES O, SERRANO B, CAMMAFORT BABKOWSKI M, GIL NUÑEZ A, PEREZ A, MAIQUES A, DE SANTIAGO NOCITO A, CASTRO A, ALEGRÍA E, BAEZA C, HERRANZ M, SANS S, CAMPOS P

    Hipertensión y riesgo vascular 2017;34(1): 24-40

    Tipo artículo: Revisión

    Resumen del Autor: Las VI Guías Europeas de Prevención Cardiovascular recomiendan combinar las estrategias poblacional y de alto riesgo, con los cambios de estilo de vida como piedra angular de la prevención, y proponen la función SCORE para cuantificar el riesgo cardiovascular. Esta guía hace más hincapié en las intervenciones específicas de las enfermedades y las condiciones propias de las mujeres, las personas jóvenes y las minorías étnicas. No se recomienda el cribado de aterosclerosis subclínica con técnicas de imagen no invasivas. La guía establece cuatro niveles de riesgo (muy alto, alto, moderado y bajo), con objetivos terapéuticos de control lipídico según el riesgo. La diabetes mellitus confiere un riesgo alto, excepto en sujetos con diabetes tipo 2 con menos de 10 años de evolución, sin otros factores de riesgo ni complicaciones, o con diabetes tipo 1 de corta evolución sin complicaciones. La decisión de iniciar el tratamiento farmacológico de la hipertensión arterial dependerá del nivel de presión arterial y del riesgo cardiovascular, teniendo en cuenta la lesión de órganos diana. Siguen sin recomendarse los fármacos antiplaquetarios en prevención primaria por el riesgo de sangrado. La baja adherencia al tratamiento exige simplificar el régimen terapéutico e identificar y combatir sus causas. La guía destaca que los profesionales de la salud pueden ejercer un papel importante en la promoción de intervenciones poblacionales y propone medidas eficaces, tanto a nivel individual como poblacional, para promover una dieta saludable, la práctica de actividad física, el abandono del tabaquismo y la protección contra el abuso de alcohol.

    Notas:

     

    Palabras clave: Cardiología, Colesterol, Diabetes mellitus, Enfermedades cardiovasculares, Factores de riesgo, Guías de práctica clínica, Hipertensión, Profilaxis y prevención, Tabaquismo

    ID MEDES: 118115 DOI: 10.1016/j.hipert.2016.11.006 *



    * RECUERDE. Al pulsar el enlace “Texto completo”, usted abandonará el entorno MEDES. En ese caso, la web a la que desea acceder no es propiedad de Fundación Lilly y, por tanto, ésta no se responsabiliza de los contenidos, informaciones o servicios presentes en ella, ni de la política de privacidad que aplique el sitio web de un tercero.