• 1

    Relación entre el consumo de tabaco y la práctica deportiva en una población universitaria de ciencias de la salud y la educación

    Enfermería Clínica 2017;27(1): 21-27

    medes_medicina en español

    AYÁN PÉREZ C, MOLINA AJ, VARELA MATO V, CANCELA CARRAL JM, BARRIO LERA JP, MARTÍN SÁNCHEZ V

    Enfermería Clínica 2017;27(1): 21-27

    Tipo artículo: Artículo

    Resumen del Autor: Objetivo Identificar la prevalencia y relación entre práctica deportiva y tabaquismo en estudiantes universitarios españoles vinculados a la salud o la educación. Métodos Estudio de carácter transversal, en el que 540 estudiantes (edad media de 21,3 ± 3,8 años; 68% mujeres) que cursaban titulaciones vinculadas a la salud (Fisioterapia y Enfermería), y a la educación (Educación Infantil, Educación Primaria y Ciencias de la Actividad Física y del Deporte) contestaron un cuestionario «ad hoc» sobre la práctica de actividad deportiva y el consumo de tabaco. Resultados Se observó un menor nivel de práctica deportiva y un mayor consumo de tabaco en las mujeres, con independencia de la titulación analizada. En relación a la práctica deportiva el porcentaje medio de estudiantes que reconocieron realizarla fue significativamente menor en aquellos vinculados a la salud (37,7 vs. 57,5%). En cuanto al consumo de tabaco, los estudiantes vinculados a la salud reportaron una menor prevalencia (16,7%) siendo la misma del 25,9% entre los estudiantes vinculados a la educación. Los análisis bivariantes indicaron una tendencia a una menor práctica deportiva en los fumadores, pero solo estadísticamente significativa entre los consumidores moderados. Conclusión Existe una baja prevalencia de la práctica deportiva entre estudiantes universitarios de titulaciones vinculadas a la salud, presentando por el contrario los vinculados a la educación un consumo de tabaco más relevante. Parece necesario desarrollar políticas de promoción de hábitos saludables, que se aconseja tengan en cuenta el consumo de tabaco que el estudiante reporte.

    Notas:

     

    Palabras clave: Ejercicio físico, Enfermería, España, Estudiantes, Estudios descriptivos, Estudios observacionales, Estudios prospectivos, Estudios transversales, Galicia, Tabaquismo

    ID MEDES: 118102 DOI: 10.1016/j.enfcli.2016.08.008 *



    * RECUERDE. Al pulsar el enlace “Texto completo”, usted abandonará el entorno MEDES. En ese caso, la web a la que desea acceder no es propiedad de Fundación Lilly y, por tanto, ésta no se responsabiliza de los contenidos, informaciones o servicios presentes en ella, ni de la política de privacidad que aplique el sitio web de un tercero.