1
Enfermedad de Crohn: hemorragia fatal en paciente con 19.3 semanas de gestación. Reporte de un caso y revisión de la literatura mundial
Clínica e Investigación en Ginecología y Obstetricia 2017;44(1): 38-41
SORIANO-SÁNCHEZ ÁR, MARTÍNEZ MENDOZA J, SORIANO BASILIO Á
Clínica e Investigación en Ginecología y Obstetricia 2017;44(1): 38-41
Tipo artículo:
Caso Clínico
Resumen del Autor:
La enfermedad de Crohn (EC) es un padecimiento que afecta al 0,3% de las pacientes gestantes; la hemorragia fatal es un evento raro que complica a estas pacientes. El propósito de este artículo es reportar un caso fatal de EC ocasionado por hemorragia intraabdominal y revisar la literatura mundial. Paciente de 20 años de edad, primigesta con feto vivo de 19.3 semanas, ingresa al Servicio de Urgencias con dolor intraabdominal e hipotensión arterial sistémica; se realiza laparotomía exploradora donde encuentran hemoperitoneo de 2.000 ml y feto vivo intrauterino. El sitio de sangrado activo no se detecta, por lo que se procede al empaquetamiento intraabdominal. Por persistir datos de hipotensión arterial sistémica, realizan tomografía axial computarizada premortem, en esta detectan datos de persistencia de sangrado intraabdominal y programan laparotomía de urgencia. Antes de ingresar a cirugía, fallece la paciente. El estudio histológico muestra lesiones compatibles con EC. Como conclusión, la EC durante el embarazo afecta al 0,3% de las pacientes. La perforación intestinal con hemorragia severa y muerte de la paciente es una complicación no reportada en la literatura mundial.
La enfermedad de Crohn (EC) es un padecimiento que afecta al 0,3% de las pacientes gestantes; la hemorragia fatal es un evento raro que complica a estas pacientes. El propósito de este artículo es reportar un caso fatal de EC ocasionado por hemorragia intraabdominal y revisar la literatura mundial. Paciente de 20 años de edad, primigesta con feto vivo de 19.3 semanas, ingresa al Servicio de Urgencias con dolor intraabdominal e hipotensión arterial sistémica; se realiza laparotomía exploradora donde encuentran hemoperitoneo de 2.000 ml y feto vivo intrauterino. El sitio de sangrado activo no se detecta, por lo que se procede al empaquetamiento intraabdominal. Por persistir datos de hipotensión arterial sistémica, realizan tomografía axial computarizada premortem, en esta detectan datos de persistencia de sangrado intraabdominal y programan laparotomía de urgencia. Antes de ingresar a cirugía, fallece la paciente. El estudio histológico muestra lesiones compatibles con EC. Como conclusión, la EC durante el embarazo afecta al 0,3% de las pacientes. La perforación intestinal con hemorragia severa y muerte de la paciente es una complicación no reportada en la literatura mundial.
Crohn's disease (CD) affects 0.3% of pregnant women and can infrequently cause fatal bleeding. We report a fatal case of intra–abdominal haemorrhage caused by CD and review the world literature on the topic. A 20-year-old primigravida with a live fetus of 19.3 weeks was admitted to the accident and emergency department with intra–abdominal pain and systemic hypotension. Exploratory laparotomy was performed, revealing a hemoperitoneum of 2,000 ml and a live intrauterine fetus. The site of bleeding was not detected and intraabdominal packing was performed. Due to persistent systemic hypertension, premortem computed tomography was carried out, revealing the persistence of intra–abdominal bleeding. Emergency laparotomy was scheduled but the patient died before entering the operating theatre. Histological examination showed lesions consistent with CD. As a conclusion, CD during pregnancy affects 0.3% of patients. Intestinal perforation with fatal bleeding has not previously been reported in the world literature.
Traducir
Notas:
Palabras clave:
Adultos, Casos clínicos, Complicaciones, Embarazo, Enfermedad de Crohn, Ginecología, Hemorragia, Mujeres, Obstetricia
ID MEDES:
118096
DOI: 10.1016/j.gine.2015.10.001 *
* RECUERDE. Al pulsar el enlace “Texto completo”, usted abandonará el entorno MEDES. En ese caso, la web a la que desea acceder no es propiedad de Fundación Lilly y, por tanto, ésta no se responsabiliza de los contenidos, informaciones o servicios presentes en ella, ni de la política de privacidad que aplique el sitio web de un tercero.