• 1

    Ecografía y Escala de Alvarado en el diagnóstico de la apendicitis aguda. Impacto en la tasa de apendicectomía negativa

    Emergencias 2016;28(6): 396-399

    medes_medicina en español

    GENZOR RÍOS SJ, RODRÍGUEZ ARTIGAS JM, GIMÉNEZ MAUREL T, VALLEJO BERNAD C, AGUIRRE PRAT N, MIGUELENA BOBADILLA JM

    Emergencias 2016;28(6): 396-399

    Tipo artículo: Artículo

    Resumen del Autor: Objetivo. Establecer la tasa de apendicectomía negativa (TAN) y evaluar las diferencias entre la Escala de Alvarado y la ecografía abdominal en los pacientes con apendicitis aguda (AA) y aquellos con apendicectomía negativa. Método. Estudio descriptivo, retrospectivo de corte transversal. Se recogieron los pacientes intervenidos de urgencia bajo sospecha de AA durante un año en un hospital de tercer nivel. Resultados. Se incluyeron 225 pacientes. La TAN fue de 7,11%. Una puntuación en la Escala de Alvarado mayor o igual de 5 obtuvo una odds ratio (OR) de 7,46 (p = 0,0002) para padecer AA, con una sensibilidad del 94,2%. La ecografía compatible con AA obtuvo una OR 3,58 (p = 0,0125) y una TAN del 5%. Conclusiones. La elevada sensibilidad de la Escala de Alvarado para puntuación mayor o igual de 5 hace aconsejable su aplicación en todo paciente que acude al Servicio de Urgencias con dolor en la fosa iliaca derecha. Puntuaciones mayores o iguales a 7 disminuyen la TAN hasta el 3%. La ecografía abdominal es una prueba rápida y barata con una TAN baja.

    Notas:

     

    Palabras clave: Apendicitis, Diagnóstico, Diagnóstico por imagen, Estudios observacionales, Estudios retrospectivos, Medicina de emergencia, Ultrasonografía

    ID MEDES: 118051



    * RECUERDE. Al pulsar el enlace “Texto completo”, usted abandonará el entorno MEDES. En ese caso, la web a la que desea acceder no es propiedad de Fundación Lilly y, por tanto, ésta no se responsabiliza de los contenidos, informaciones o servicios presentes en ella, ni de la política de privacidad que aplique el sitio web de un tercero.