• 1

    Reparación de las lesiones crónicas del manguito rotador mediante diferentes compuestos

    Revista Española de Cirugía Ortopédica y Traumatología 2017;61(1): 51-62

    medes_medicina en español

    LOPIZ Y, ARVINIUS C, GARCÍA-FERNÁNDEZ C, RODRIGUEZ-BOBADA MC, GONZÁLEZ-LÓPEZ P, CIVANTOS A, MARCO F

    Revista Española de Cirugía Ortopédica y Traumatología 2017;61(1): 51-62

    Tipo artículo: Artículo

    Resumen del Autor: Objetivo La reparación del manguito rotador se acompaña de una elevada tasa de rerrotura. Nuestro objetivo es determinar si el empleo de rhBMP-2 vehiculizada en un transportador híbrido mejora el proceso de reparación en lesiones crónicas del manguito. Material y métodos Estudio experimental en 62 ratas. A las 4 semanas de la lesión se llevó a cabo una sutura transósea y la asignación aleatoria a uno de los 5 grupos de estudio: 1) grupo control: solo sutura; 2) grupo doble-control: se aplicó además un transportador de alginato-quitina; 3) grupo control-alginato: se añadió rhBMP-2 al alginato; 4) grupo control-quitina: se añadió rhBMP-2 a la quitina, y 5) grupo doble-muestra: se añadió rhBMP-2 a ambos componentes. A los 4 meses se evaluaron los resultados mediante estudios biomecánicos e histológicos. Resultados En todos los casos se observó una brecha osteotendinosa macroscópicamente a las 4 semanas. La tasa de rerrotura fue del 7,5%, ocurriendo el 20% de ellas en el grupo control-alginato. En la evaluación histológica los mejores resultados se obtuvieron en el grupo doble muestra: 4,5 (3,3-5). La carga máxima soportada fue mayor en el grupo doble muestra 62,9 N (59,8-69,4) presentando además una menor rigidez 12,7 (9,7-15,9). Conclusiones El empleo de la rhBMP-2 vehiculizada en un transportador híbrido de alginato-quitina parece mejorar las características histológicas de la reparación e incrementar las propiedades biomecánicas del tendón en el contexto de una lesión crónica del manguito rotador.

    Notas:

     

    Palabras clave: Manguito de los rotadores, Modelos animales de enfermedad, Ortopedia, Ratas, Tratamiento, Traumatología

    ID MEDES: 118037 DOI: 10.1016/j.recot.2016.07.002 *



    * RECUERDE. Al pulsar el enlace “Texto completo”, usted abandonará el entorno MEDES. En ese caso, la web a la que desea acceder no es propiedad de Fundación Lilly y, por tanto, ésta no se responsabiliza de los contenidos, informaciones o servicios presentes en ella, ni de la política de privacidad que aplique el sitio web de un tercero.