• 1

    Aplicabilidad de la ecografía transperineal en 3/4D para el diagnóstico de lesiones del esfínter anal durante el posparto inmediato

    Cirugía y Cirujanos 2017;85(1): 80-86

    medes_medicina en español

    GARCÍA-MEJIDO JA, GUTIÉRREZ PALOMINO L, FERNÁNDEZ PALACÍN A, SAINZ-BUENO JA

    Cirugía y Cirujanos 2017;85(1): 80-86

    Tipo artículo: Caso Clínico

    Resumen del Autor: Antecedentes La causa más frecuente de lesiones del esfínter anal en mujeres es el parto vaginal. Actualmente el diagnóstico del defecto del esfínter anal es la ecografía endoanal. Sin embargo, debido a las molestias que ocasiona, no es una técnica aplicable durante el posparto inmediato. El objetivo que nos planteamos es establecer si la ecografía transperineal en 3/4D es un método de diagnóstico útil para la valoración del esfínter anal durante el posparto inmediato. Material y métodos Se realizó un estudio prospectivo de los partos vaginales atendidos entre septiembre del 2012 y junio del 2013, en el Hospital Universitario de Valme (Sevilla). Se estudiaron parámetros obstétricos y fetales que pudiesen influir en la aparición de desgarros perineales. A las pacientes se les realizó una ecografía transperineal en 3/4D y estudio multicortes ecográfico (48 h tras el parto). Resultados Se analizó a 146 puérperas y en todas se valoró el complejo esfinteriano durante el posparto inmediato. El 10.3% presentaron lesiones del esfínter anal externo. En el 8.2% de los casos se detectó la sutura primaria del esfínter anal externo durante la exploración ecográfica y en el 2.1% de las pacientes se observaron lesiones asintomáticas diagnosticadas solamente con la ecografía posparto. Ninguna de las pacientes refirió molestias ni dolor. Conclusiones La ecografía transperineal 3D es útil para determinar la reparación primaria del esfínter anal durante el posparto inmediato sin molestias para las pacientes, además de establecer precozmente aquellas lesiones esfinterianas que pasan desapercibidas durante el parto vaginal.

    Notas:

     

    Palabras clave: Cirugía, Diagnóstico, Diagnóstico por imagen, Esfinter anal, Estudios descriptivos, Estudios observacionales, Estudios prospectivos, Puerperio, Ultrasonografía

    ID MEDES: 118011 DOI: 10.1016/j.circir.2015.09.010 *



    * RECUERDE. Al pulsar el enlace “Texto completo”, usted abandonará el entorno MEDES. En ese caso, la web a la que desea acceder no es propiedad de Fundación Lilly y, por tanto, ésta no se responsabiliza de los contenidos, informaciones o servicios presentes en ella, ni de la política de privacidad que aplique el sitio web de un tercero.