• 1

    Adenocarcinoma de la tercera porción duodenal moderadamente diferenciado

    Cirugía y Cirujanos 2017;85(1): 76-79

    medes_medicina en español

    JIMÉNEZ-FUERTES M, RUIZ-TOVAR J, DÍAZ-GARCÍA G, DURÁN-POVEDA M

    Cirugía y Cirujanos 2017;85(1): 76-79

    Tipo artículo: Caso Clínico

    Resumen del Autor: Antecedentes El adenocarcinoma de duodeno es un tumor poco frecuente; representa el 33-45% de todos los tumores de intestino delgado. Los síntomas no son específicos, y el diagnóstico con frecuencia es accidental. Caso clínico Varón de 35 años, que consulta por dolor abdominal posprandial. La endoscopia diagnosticó un tumor de la tercera porción duodenal (adenoma tubular con alto grado de displasia mediante la biopsia endoscópica). La tomografía computada, la resonancia magnética nuclear y la ecoendoscopia, mostraron un tumor de la tercera porción duodenal, sin metástasis linfáticas o peritoneales. Se realizó resección parcial del duodeno y el diagnóstico definitivo fue de adenocarcinoma de la tercera porción duodenal sobre adenoma tubular pT2N0M0. Conclusiones Las neoplasias de duodeno son muy raras. La duodenopancreatectomía cefálica se recomienda para los tumores de localización proximal, mientras que las resecciones segmentarias son apropiadas para localizaciones distales, con la misma supervivencia.

    Notas:

     

    Palabras clave: Adenocarcinoma, Adultos, Cáncer, Casos clínicos, Cirugía, Diagnóstico, Diagnóstico por imagen, Duodeno, Endoscopia, Gastroscopia, Hombres, Tratamiento, Tratamiento quirúrgico

    ID MEDES: 118010 DOI: 10.1016/j.circir.2015.11.005 *



    * RECUERDE. Al pulsar el enlace “Texto completo”, usted abandonará el entorno MEDES. En ese caso, la web a la que desea acceder no es propiedad de Fundación Lilly y, por tanto, ésta no se responsabiliza de los contenidos, informaciones o servicios presentes en ella, ni de la política de privacidad que aplique el sitio web de un tercero.