1
Síndrome de Wilkie. Reporte de un caso
Cirugía y Cirujanos 2017;85(1): 54-59
GONZÁLEZ HERMOSILLO-CORNEJO D, DÍAZ GIRÓN-GIDI A, VÉLEZ-PÉREZ FM, LEMUS-RAMÍREZ RI, ANDRADE MARTÍNEZ-GARZA P
Cirugía y Cirujanos 2017;85(1): 54-59
Tipo artículo:
Caso Clínico
Resumen del Autor:
Antecedentes El síndrome de Wilkie o síndrome de la arteria mesentérica superior es una causa inusual de oclusión intestinal alta, se caracteriza por la compresión del duodeno en su tercera porción, es secundaria a un estrechamiento del espacio entre la arteria mesentérica superior y la aorta. El cuadro clínico suele estar caracterizado por síntomas de oclusión intestinal alta, la exploración física y los hallazgos de laboratorio suelen ser poco específicos. Diversos estudios de imagen son útiles para el diagnóstico. El tratamiento puede ir desde conservador, hasta la cirugía, que depende de cada caso. Caso clínico Varón de 19 años, que cursó con dolor abdominal súbito, intenso, náuseas, vómitos y diarrea; motivo por el cual acudió al servicio de urgencias, donde a la exploración destacaron: rigidez abdominal con hiperestesia e hiperbaralgesia, y los estudios de imagen evidenciaron una disminución del ángulo de la arteria mesentérica superior y de la distancia aortomesentérica; además de disminución del calibre de la tercera porción del duodeno, hallazgos característicos del síndrome de Wilkie. Se dio tratamiento conservador, siendo dado de alta hospitalaria sin complicaciones. Conclusiones El síndrome de Wilkie continúa siendo una entidad poco conocida por el médico general, el que poco se diagnostique o se piense en este síndrome, puede ocasionar complicaciones serias por lo que se requiere que el médico guarde un alto índice de sospecha diagnóstica ante esta patología. El tratamiento oportuno confiere un buen pronóstico la mayoría de las veces.
Antecedentes El síndrome de Wilkie o síndrome de la arteria mesentérica superior es una causa inusual de oclusión intestinal alta, se caracteriza por la compresión del duodeno en su tercera porción, es secundaria a un estrechamiento del espacio entre la arteria mesentérica superior y la aorta. El cuadro clínico suele estar caracterizado por síntomas de oclusión intestinal alta, la exploración física y los hallazgos de laboratorio suelen ser poco específicos. Diversos estudios de imagen son útiles para el diagnóstico. El tratamiento puede ir desde conservador, hasta la cirugía, que depende de cada caso. Caso clínico Varón de 19 años, que cursó con dolor abdominal súbito, intenso, náuseas, vómitos y diarrea; motivo por el cual acudió al servicio de urgencias, donde a la exploración destacaron: rigidez abdominal con hiperestesia e hiperbaralgesia, y los estudios de imagen evidenciaron una disminución del ángulo de la arteria mesentérica superior y de la distancia aortomesentérica; además de disminución del calibre de la tercera porción del duodeno, hallazgos característicos del síndrome de Wilkie. Se dio tratamiento conservador, siendo dado de alta hospitalaria sin complicaciones. Conclusiones El síndrome de Wilkie continúa siendo una entidad poco conocida por el médico general, el que poco se diagnostique o se piense en este síndrome, puede ocasionar complicaciones serias por lo que se requiere que el médico guarde un alto índice de sospecha diagnóstica ante esta patología. El tratamiento oportuno confiere un buen pronóstico la mayoría de las veces.
Background Wilkie syndrome, also referred as superior mesenteric artery syndrome, is an unusual cause of a proximal small bowel obstruction. It is characterised by the compression of the duodenum in its third portion due to a narrowing of the space between the superior mesenteric artery and the aorta. Its presentation symptoms are consistent and include the obstruction of the proximal small bowel. However, the physical and laboratory findings are non-specific. Nevertheless, many imaging methods are useful for its diagnosis. The management of this condition varies between observation and surgery, depending on each particular case. Clinical case The case is presented of a 19 year-old male who began with acute, intense abdominal pain, nausea, vomiting, and diarrhoea. On examination, he had abdominal wall rigidity and hyperesthesia. Imaging studies were requested, revealing a decreased superior mesenteric artery angle, a shortening of the aortic mesenteric distance, and a decrease in the calibre of the third duodenal portion, all findings concomitant with Wilkie syndrome. Conservative treatment was applied and the patient was discharged without complications. Conclusions Wilkie syndrome continues to be an unknown condition to the general practitioner, and the underdiagnosis of this condition may put a patient at risk of serious complications. A high index of suspicion is required to reach a diagnosis. Early treatment should give a good outcome most of the time.
Traducir
Notas:
Palabras clave:
Adultos, Casos clínicos, Cirugía, Diagnóstico, Diagnóstico por imagen, Hombres, Síndrome de Wilkie, Tomografía axial computarizada, Tratamiento, Tratamiento quirúrgico
ID MEDES:
118006
DOI: 10.1016/j.circir.2015.08.009 *
* RECUERDE. Al pulsar el enlace “Texto completo”, usted abandonará el entorno MEDES. En ese caso, la web a la que desea acceder no es propiedad de Fundación Lilly y, por tanto, ésta no se responsabiliza de los contenidos, informaciones o servicios presentes en ella, ni de la política de privacidad que aplique el sitio web de un tercero.