ResumePublication.aspx
  • 1

    Detección de Helicobacter pylori en niños y adolescentes mediante coproantígeno monoclonal y su asociación con gastropatías

    Cirugía y Cirujanos 2017;85(1): 27-33

    medes_medicina en español

    CASTILLO-MONTOYA V, RUIZ-BUSTOS E, VALENCIA-JUILLERAT ME, ÁLVAREZ-HERNÁNDEZ G, SOTELO-CRUZ N

    Cirugía y Cirujanos 2017;85(1): 27-33

    Tipo artículo: Artículo

    Resumen del Autor: Antecedentes La infección por Helicobacter pylori (H. pilory) afecta al 50% de la población mundial. Se dispone actualmente de métodos menos complejos para su detección. Objetivos Identificar H. pylori mediante coproantígeno monoclonal y adicionalmente, su relación con gastropatías familiares. Material y métodos En 110 pacientes de edades entre 1 y 18 años, consideramos: antecedentes familiares de gastropatía, edad, género, síntomas gastrointestinales; también en sujetos aparentemente sanos. La prueba de coproantígeno monoclonal se realizó en muestras de materia fecal. Se compararon 2 grupos: I) sintomáticos ( n = 29), y II) asintomáticos ( n = 81), mediante estadística paramétrica y no paramétrica. Resultados De la muestra, 59 (54%) fueron pacientes masculinos. La asociación entre antecedentes familiares de gastritis y positividad por H. pylori fue significativa, para: madres ( p < 0.0005), padres ( p < 0.0001), y abuelos paternos ( p < 0.0001); para cáncer gástrico fue significativa para abuelos maternos ( p = 0.0178), y para abuelos paternos ( p = 0.0092). La prueba de coproantígeno monoclonal fue positiva en 31 (28.2%) de los sujetos, en el grupo I todos resultaron positivos y en el grupo II, solo 2. Se observaron asociaciones significativas entre la positividad a H. pylori y diversos signos y síntomas, como: dolor epigástrico ( p < 0.001), dolor periumbilical recurrente ( p < 0.001), distensión abdominal ( p = 0.016), pirosis ( p = 0.0007), náuseas ( p = 0.0061), diarrea ( p = 0.0389), y estreñimiento ( p = 0.0019). Conclusiones La prueba de coproantígeno monoclonal resultó positiva para H. pylori en el 28% de los sujetos examinados y mostró asociaciones significativas con gastropatías familiares y sintomatología digestiva.

    Notas:

     

    Palabras clave: Adolescentes, Cirugía, Diagnóstico, Estudios de casos y controles, Estudios observacionales, Estudios prospectivos, Helicobacter pylori, Niños

    ID MEDES: 118002 DOI: 10.1016/j.circir.2016.05.008 *



    * RECUERDE. Al pulsar el enlace “Texto completo”, usted abandonará el entorno MEDES. En ese caso, la web a la que desea acceder no es propiedad de Fundación Lilly y, por tanto, ésta no se responsabiliza de los contenidos, informaciones o servicios presentes en ella, ni de la política de privacidad que aplique el sitio web de un tercero.