• 1

    El valor de dejar de fumar cuando se es mayor

    Revista Española de Geriatría y Gerontología 2001;36(Suplemento 1): 29-35

    BECOÑA E

    Revista Española de Geriatría y Gerontología 2001;36(Suplemento 1): 29-35

    Tipo artículo: Artículo

    Resumen del Autor: El consumo de tabaco, aun siendo menor en las personas mayores, constituye su principal causa de morbi-mortalidad. Aquellas que siguen fumando tienen un riesgo mayor de padecer distintas enfermedades producidas por fumar cigarrillos. De ahí que dejar de fumar siempre es una buena decisión en cualquier momento de la vida. Las consecuencias positivas de dejar de fumar son claras, y permiten llevar una vida más saludable, tanto a corto como a medio y a largo plazo. Conocer los estadios de cambio de los fumadores es importante para ayudarle al fumador mayor a que deje de fumar. Con adecuadas estrategias motivacionales podemos incrementar su interés por el abandono o facilitarle poner en marcha acciones concretas para dejar de fumar. Las distintas estrategias de intervención y de tratamiento son igual de efectivas en personas mayores que en el resto de los fumadores más jóvenes, con la ventaja adicional de que acuden más al médico. Esto hace posible hacer una intervención más sistemática para que dejen de fumar junto a un mayor control y seguimiento cuando acuden a tratamiento. La mejoría que experimentan cuando consiguen la abstinencia compensa el esfuerzo e indica que hay que dedicar más esfuerzos a ello.

    Notas:

     

    Palabras clave: Ancianos, Cese del uso del tabaco, Geriatría, Tratamiento

    ID MEDES: 1180



    * RECUERDE. Al pulsar el enlace “Texto completo”, usted abandonará el entorno MEDES. En ese caso, la web a la que desea acceder no es propiedad de Fundación Lilly y, por tanto, ésta no se responsabiliza de los contenidos, informaciones o servicios presentes en ella, ni de la política de privacidad que aplique el sitio web de un tercero.