• 1

    Exfumadores espontáneos. Factores predictores de éxito para abandonar el hábito tabáquico. Revisión sistemática

    Dolor. Investigación Clínica & Terapéutica 2016;31(4): 135-141

    medes_medicina en español

    SÁEZ DE LAFUENTE MORIÑIGO A, COBOS CAMPOS R, APIÑANIZ FERNÁNDEZ DE LARRINOA A, PARRAZA DÍEZ N, AIZPURU BARANDIARAN F

    Dolor. Investigación Clínica & Terapéutica 2016;31(4): 135-141

    Tipo artículo: Revisión sistemática

    Resumen del Autor: Introducción y objetivo: La investigación sobre deshabituación tabáquica se centra todavía en desarrollar y evaluar intervenciones dirigidas a mejorar las tasas de abandono del tabaco, sin prestar atención a la gran cantidad de exfumadores que han logrado dejar el tabaco sin ningún tipo de asistencia. Por otra parte, las bajas tasas de eficacia a largo plazo que se obtienen en los programas de deshabituación tabáquica han llevado a plantear que deben existir otras variables que podrían condicionar poderosamente los resultados. Por ello, se decidió realizar una revisión de la literatura existente y describir las características de los exfumadores espontáneos e identificar aquellos factores predictores de éxito. Metodología: Se realizó una búsqueda en Embase, Medline y Cochrane Library con la siguiente estrategia: «self quitters» o «spontaneous quitters» y «smoking/smoking cessation». Resultados: Se encontró asociación entre ser fumador espontáneo y tener menos fumadores en su entorno social, estar menos estresado y no tener pareja fumadora. Además, dan menos valor al papel del profesional sanitario. El mayor nivel educacional, mayores ingresos, estar casado o en pareja, el sexo masculino, mayor edad, motivación, niveles altos de autoeficacia y el ejercicio físico son factores asociados a un mejor pronóstico. Conclusiones: Es necesario profundizar en las características de los exfumadores espontáneos, así como en los factores que más predispongan a las recaídas, diseñar estrategias dirigidas a la selección de los pacientes que más probabilidad tengan de recaer y adaptarlas a sus necesidades.

    Notas:

     

    Palabras clave: Cese del uso del tabaco, Dolor, Recurrencia, Revisión

    ID MEDES: 117989



    * RECUERDE. Al pulsar el enlace “Texto completo”, usted abandonará el entorno MEDES. En ese caso, la web a la que desea acceder no es propiedad de Fundación Lilly y, por tanto, ésta no se responsabiliza de los contenidos, informaciones o servicios presentes en ella, ni de la política de privacidad que aplique el sitio web de un tercero.