• 1

    Prevalencia de defectos congénitos en Risaralda, 2010-2013

    Biomédica. Revista del Instituto Nacional de Salud 2016;36(4): 556-563

    medes_medicina en español

    PORRAS-HURTADO GL, LEÓN-CASTAÑEDA OM, MOLANO-HURTADO J, QUICENO SL, PACHAJOA H, MONTOYA JJ

    Biomédica. Revista del Instituto Nacional de Salud 2016;36(4): 556-563

    Tipo artículo: Artículo

    Resumen del Autor: Introducción. Los datos sobre defectos congénitos en el ámbito regional de los países en desarrollo como Colombia son escasos. Objetivo. Describir la prevalencia de anomalías congénitas en el departamento de Risaralda, Colombia. Materiales y métodos. Se incluyeron los neonatos con defectos estructurales y funcionales entre junio de 2010 y diciembre de 2013, cuyos casos fueron notificados al Instituto Nacional de Salud por ser de interés en salud pública. Se compararon con los nacidos en el mismo periodo en una clínica de la región inscrita en el Estudio Colaborativo de Malformaciones Congénitas. Los datos se analizaron con el programa Stata 10®. Resultados. La prevalencia entre los nacidos vivos en el periodo de estudio fue de nueve casos por cada 1.000 recién nacidos en el departamento. En la clínica inscrita en el Estudio Colaborativo de Malformaciones Congénitas, se encontró una prevalencia de 34 casos por cada 1.000 nacimientos; el primer lugar lo ocuparon las cardiopatías, seguidas por el labio y paladar hendido, los defectos de la pared abdominal (no especificados), la displasia esquelética, la hidrocefalia, la polidactilia y el síndrome de Down. Conclusión. El establecimiento de una línea de base sobre la prevalencia de los defectos congénitos en Risaralda es de gran utilidad para la adopción de políticas preventivas que lleven a la disminución de la incidencia y de la gravedad de las discapacidades; la inclusión de los hospitales materno-infantiles en la red del Estudio Colaborativo de Malformaciones Congénitas mejora el registro nacional y la notificación de los defectos congénitos.

    Notas:

     

    Palabras clave: Cardiopatías congénitas, Colombia, Enfermedades genéticas congénitas , Enfermedades neonatales congénitas y anomalías, Epidemiología, Estudios descriptivos, Estudios observacionales, Estudios retrospectivos, Prevalencia, Salud pública

    ID MEDES: 117979



    * RECUERDE. Al pulsar el enlace “Texto completo”, usted abandonará el entorno MEDES. En ese caso, la web a la que desea acceder no es propiedad de Fundación Lilly y, por tanto, ésta no se responsabiliza de los contenidos, informaciones o servicios presentes en ella, ni de la política de privacidad que aplique el sitio web de un tercero.