ResumePublication.aspx
  • 1

    Anestesia general en paciente con síndrome de Poland

    Revista Española de Anestesiología y Reanimación 2017;64(2): 112-115

    medes_medicina en español

    DÍAZ-CRESPO J, VÁZQUEZ-MAMBRILLA Y, GARCÍA-HERRERA F

    Revista Española de Anestesiología y Reanimación 2017;64(2): 112-115

    Tipo artículo: Caso Clínico

    Resumen del Autor: El aumento del uso de la cirugía, como tratamiento o como alternativa de mejora, hace que nos encontremos en quirófano con un mayor número de pacientes, entre ellos los que adolecen de enfermedades poco comunes. El síndrome de Poland es una enfermedad congénita rara, relacionada con el desarrollo muscular. Estos pacientes pueden presentar un amplio espectro de anomalías, entre las que destacan: anomalías a nivel torácico, que pueden alterar el manejo ventilatorio, a nivel de la vía aérea; la posible aparición de una hipertermia maligna. Esto lleva al anestesiólogo a tomar ciertas medidas preventivas. Narramos el caso de una paciente con síndrome de Poland que se intervenía para colocación de una prótesis mamaria, en el que evitamos los halogenados, y llevamos a cabo una anestesia total intravenosa con propofol. La aparición de espasmos musculares consecuencia del uso del propofol obligó en una segunda anestesia a llevar a cabo una anestesia total intravenosa con midazolam.

    Notas:

     

    Palabras clave: Adultos, Anestesia general, Anestesiología, Casos clínicos, Midazolam, Mujeres, Síndrome de Poland

    ID MEDES: 117967 DOI: 10.1016/j.redar.2016.07.008 *



    * RECUERDE. Al pulsar el enlace “Texto completo”, usted abandonará el entorno MEDES. En ese caso, la web a la que desea acceder no es propiedad de Fundación Lilly y, por tanto, ésta no se responsabiliza de los contenidos, informaciones o servicios presentes en ella, ni de la política de privacidad que aplique el sitio web de un tercero.