ResumePublication.aspx
  • 1

    Primer reporte de la mutación F1534C asociada con resistencia cruzada a DDT y piretroides en Aedes aegypti en Colombia

    Biomédica. Revista del Instituto Nacional de Salud 2016;36(3): 432-437

    medes_medicina en español

    ATENCIA MC, PÉREZ MJ, JARAMILLO MC, CALDERA SM, COCHERO S, BEJARANO EE

    Biomédica. Revista del Instituto Nacional de Salud 2016;36(3): 432-437

    Tipo artículo: Artículo

    Resumen del Autor: Introducción. La principal estrategia para el control de Aedes aegypti, vector de los virus del dengue, del chikungunya y del zika, se basa en la utilización de insecticidas con el fin de disminuir su población. Sin embargo, su uso ha implicado que el insecto desarrolle resistencia a estos agentes químicos. Objetivo. Determinar la presencia de la mutación F1534C asociada con resistencia cruzada al DDT y los piretroides en mosquitos de la especie A. aegypti en Sincelejo, Colombia. Materiales y métodos. El estudio se desarrolló con nueve ejemplares de A. aegypti que mostraron resistencia a lambdacialotrina en bioensayos desarrollados por la Secretaría de Salud de Sucre. Se utilizó una reacción en cadena de la polimerasa (PCR) semianidada siguiendo la metodología descrita por Harris, et al., para amplificar el exón 31 del gen para del canal de sodio dependiente de voltaje de A. aegypti. Los productos de la PCR se secuenciaron, editaron y analizaron con el programa MEGA 5. Resultados. En todos los mosquitos evaluados se detectó la presencia del alelo silvestre y mutante del exón 31. En la secuencia de nucleótidos del alelo mutante, se observó la sustitución de timina por guanina, la cual produce el cambio del codón UUC por UGC y conlleva el reemplazo del aminoácido fenilalanina por cisteína en el residuo 1534 de la proteína. Conclusión. Los nueve mosquitos analizados presentaron un genotipo heterocigoto para la mutación F1534C, cuyo efecto fenotípico es la resistencia al “derribo” (knock-down resistance, kdr) con DDT y piretroides.

    Notas:

     

    Palabras clave: Aedes , Colombia, Control vectorial, Genotipo, Mosquitos, Mutación, Salud pública

    ID MEDES: 117930



    * RECUERDE. Al pulsar el enlace “Texto completo”, usted abandonará el entorno MEDES. En ese caso, la web a la que desea acceder no es propiedad de Fundación Lilly y, por tanto, ésta no se responsabiliza de los contenidos, informaciones o servicios presentes en ella, ni de la política de privacidad que aplique el sitio web de un tercero.