• 1

    Efectividad de un programa de alta precoz tras parto normal

    Revista de Calidad Asistencial 2017;32(1): 17-20

    medes_medicina en español

    TEULÓN GONZÁLEZ M, MARTÍNEZ PILLADO M, CUADRADO MARTÍN MM, RIVERO MARTÍN MJ, CEREZUELA REQUENA JF

    Revista de Calidad Asistencial 2017;32(1): 17-20

    Tipo artículo: Artículo

    Resumen del Autor: Objetivo Implantar un programa de alta precoz hospitalaria en el parto sin complicaciones para mejorar la efectividad, garantizando la seguridad clínica y la aceptabilidad de los pacientes. Material y métodos Estudio descriptivo de la efectividad de un programa de alta precoz en el parto sin complicaciones entre febrero de 2012 y septiembre de 2013. Población a estudio: puérperas y recién nacidos con ingreso en el Hospital Universitario de Fuenlabrada, con una duración inferior a 24 h, tras parto sin complicaciones que cumplieran los criterios de inclusión definidos. La satisfacción se evaluó mediante una encuesta con escala Likert. La efectividad del programa se monitorizó mediante indicadores de seguridad, productividad, adecuación y continuidad asistencial. Resultados El 20% de los casos susceptibles de alta precoz del Hospital Universitario de Fuenlabrada completaron el programa. El 94% fueron partos eutócicos. Los 188 casos incluidos —sobre 911 pacientes con parto no complicado— representaron el 6,5% del total de los 2.857 partos atendidos. La estancia media de las pacientes incluidas presentó una disminución del 50% (2,4 a 1,2 días). La continuidad asistencial tras el alta hospitalaria fue seguida por la totalidad de las pacientes. En el 4,8% se reprogramó una consulta de revisión. El 2% de las pacientes reingresaron antes de 96 h por problemas no graves. Cuatro recién nacidos (2%) precisaron atención en urgencias (madre o recién nacido) antes de 96 h. La evaluación de la satisfacción de las pacientes alcanzó 4,5 sobre 5. Conclusiones El programa logró una disminución de la estancia media en un 50%, favoreciendo la autonomía de las matronas. Su nivel de aceptación está en línea con intervenciones similares. El despliegue realizado puede ser útil para otras modificaciones de procesos asistenciales.

    Notas:

     

    Palabras clave: Alta del paciente, Calidad asistencial, Estudios cuasiexperimentales, Evaluación de programas y proyectos de salud, Parto, Puerperio

    ID MEDES: 117823 DOI: 10.1016/j.cali.2016.07.005 *



    * RECUERDE. Al pulsar el enlace “Texto completo”, usted abandonará el entorno MEDES. En ese caso, la web a la que desea acceder no es propiedad de Fundación Lilly y, por tanto, ésta no se responsabiliza de los contenidos, informaciones o servicios presentes en ella, ni de la política de privacidad que aplique el sitio web de un tercero.