• 1

    Percepciones sobre la atención de salud en personas con problemas autoidentificados de salud mental en zonas rurales del Perú

    Revista Peruana de Medicina Experimental y Salud Pública 2016;33(4): 785-793

    medes_medicina en español

    SAAVEDRA JE, UCHOFEN-HERRERA V

    Revista Peruana de Medicina Experimental y Salud Pública 2016;33(4): 785-793

    Tipo artículo: Revisión

    Resumen del Autor: Una salud centrada en la persona y en las perspectivas de la comunidad acerca de sus necesidades y recursos, es mandatorio en las políticas de atención de salud en contextos de alta diversidad cultural. Desde esta perspectiva, se requiere que la epidemiología se centre no solo en la enfermedad, sino en el diagnóstico de la salud y su contexto, incluyendo las perspectivas de las personas y la comunidad acerca de sus problemas y necesidades. En este artículo se describe y analiza cualitativamente las percepciones de los adultos con problemas de salud mental (PSM) autoidentificados en regiones rurales de la costa sierra y selva del Perú, como factores causales, recursos personales y expectativas de atención de los establecimientos de salud, utilizando el enfoque narrativo de la formulación ideográfica propuesta por la Asociación Mundial de Psiquiatría. Se utilizó la base de datos de los estudios epidemiológicos de salud mental del Instituto Nacional de Salud Mental. El análisis cualitativo de las respuestas de 235 personas revela una notoria adjudicación de los PSM a dinámicas familiares conflictivas y a la pérdida de personas significativas. Se destaca la presencia de escasos recursos comunitarios que ayuden a superar estos problemas. Entre las expectativas de atención de los establecimientos de salud destaca la consejería; sin embargo, un grupo importante de personas desconocen qué esperar del mismo. Consideramos que el enfoque narrativo es una herramienta importante en la perspectiva de una medicina centrada en la persona y la comunidad, y en la planificación de estrategias de intervención.

    Notas: Nº Monográfico de: Medicina centrada en la persona: del concepto a la acción.

     

    Palabras clave: Autopercepción, Estudios descriptivos, Estudios observacionales, Estudios prospectivos, Estudios transversales, Investigación cualitativa, Percepción, Perú, Población rural, Salud mental, Salud pública, Salud rural

    ID MEDES: 117819



    * RECUERDE. Al pulsar el enlace “Texto completo”, usted abandonará el entorno MEDES. En ese caso, la web a la que desea acceder no es propiedad de Fundación Lilly y, por tanto, ésta no se responsabiliza de los contenidos, informaciones o servicios presentes en ella, ni de la política de privacidad que aplique el sitio web de un tercero.