ResumePublication.aspx
  • 1

    Guías de práctica clínica en el Perú: evaluación de su calidad usando el instrumento AGREE II

    Revista Peruana de Medicina Experimental y Salud Pública 2016;33(4): 732-738

    medes_medicina en español

    CANELO-AYBAR C, BALBIN G, PÉREZ-GÓMEZ A, FLOREZ ID

    Revista Peruana de Medicina Experimental y Salud Pública 2016;33(4): 732-738

    Tipo artículo: Artículo

    Resumen del Autor: Con el fin de evaluar la calidad metodológica de las guías de práctica clínica (GPC) desarrolladas por el Ministerio de Salud (MINSA) de Perú, se evaluaron 17 GPC del MINSA publicadas entre 2009-2014, por tres expertos metodológicos, de forma independiente, usando el instrumento AGREE II. La puntuación de los dominios del AGREE II fue baja y muy baja en todas las GPC: alcance y propósito (mediana, 44%), claridad de la presentación (mediana, 47%), participación de decisores (mediana, 8%), rigor metodológico (mediana 5%), aplicabilidad (mediana, 5%), e independencia editorial (mediana, 8%). Se concluye que la calidad metodológica de las GPC del MINSA es baja. Como consecuencia, no es posible recomendar su uso. Urge la incorporación de metodología estandarizada para el desarrollo de GPC de calidad en el Perú.

    Notas:

     

    Palabras clave: Calidad, Guías de práctica clínica, Medicina basada en la evidencia, Perú, Salud pública

    ID MEDES: 117812



    * RECUERDE. Al pulsar el enlace “Texto completo”, usted abandonará el entorno MEDES. En ese caso, la web a la que desea acceder no es propiedad de Fundación Lilly y, por tanto, ésta no se responsabiliza de los contenidos, informaciones o servicios presentes en ella, ni de la política de privacidad que aplique el sitio web de un tercero.