• 1

    Sistemas de información geográfica: aplicación práctica para el estudio de atropellos en el Cercado de Lima, Perú

    Revista Peruana de Medicina Experimental y Salud Pública 2016;33(4): 725-731

    medes_medicina en español

    HERNÁNDEZ-VÁSQUEZ A, AZAÑEDO D, BENDEZÚ-QUISPE G, PACHECO-MENDOZA J, MARTÍN CHAPARRO R

    Revista Peruana de Medicina Experimental y Salud Pública 2016;33(4): 725-731

    Tipo artículo: Artículo

    Resumen del Autor: El objetivo del estudio fue explorar geoespacialmente los patrones de ocurrencia de atropellos en el Cercado de Lima, Perú. Se describieron y georreferenciaron los atropellos registrados en el Censo Nacional de Comisarías 2015 del Instituto Nacional de Estadística e Informática. Posteriormente, se realizó un análisis Kernel Density para localizar áreas con alta, mediana y baja densidad de eventos. Se estudiaron 171 registros de atropellos, los tipos de vehículo involucrados fueron automóvil (56,7%) y vehículos menores (22,8%). El mayor porcentaje de atropellos (38,6%) ocurrió entre las 12.00-17.00 horas. Se encontraron dos zonas de alta densidad y dos de densidad intermedia para atropellos, coincidiendo con ubicaciones reportadas previamente como críticas por sus deficiencias y mayor probabilidad de accidentes de tránsito. El empleo de sistemas de información geográfica ofrece una visión rápida y general de los patrones de ocurrencia de atropellos, permitiendo realizar comparaciones y facilitaría la implementación de respuestas a nivel local.

    Notas:

     

    Palabras clave: Accidentes, Accidentes de tráfico, Análisis espacial, Distribución geográfica, Perú, Salud pública, Seguridad vial

    ID MEDES: 117811



    * RECUERDE. Al pulsar el enlace “Texto completo”, usted abandonará el entorno MEDES. En ese caso, la web a la que desea acceder no es propiedad de Fundación Lilly y, por tanto, ésta no se responsabiliza de los contenidos, informaciones o servicios presentes en ella, ni de la política de privacidad que aplique el sitio web de un tercero.