• 1

    Factores socioculturales determinantes de los hábitos alimentarios de niños de una escuela-jardín en Perú: estudio cualitativo

    Revista Peruana de Medicina Experimental y Salud Pública 2016;33(4): 700-705

    medes_medicina en español

    GONZÁLEZ-JIMÉNEZ R, LEÓN-LARIOS F, LOMAS-CAMPOS M, ALBAR MJ

    Revista Peruana de Medicina Experimental y Salud Pública 2016;33(4): 700-705

    Tipo artículo: Artículo

    Resumen del Autor: Con el objetivo de explorar los factores socioculturales que determinan los hábitos alimentarios de niños menores de cinco años de una escuela inicial de Chachapoyas en Perú, realizamos un estudio cualitativo mediante entrevistas semiestructuradas a 18 padres y madres. Los factores determinantes de los hábitos alimenticios fueron: la disponibilidad y facilidad de preparación de los alimentos; horario y trabajo desempeñado por los padres; ingesta de café en niños como práctica común; falta de recursos e incertidumbre económica para la planificación alimenticia, y la falta de conocimientos nutricionales. Asimismo, se identificaron creencias que pueden explicar algunos hábitos alimenticios, como los efectos beneficiosos de la comida en familia, la lactancia materna y otros alimentos, o el papel de la alimentación para el buen desarrollo intelectual y físico de los niños. Los resultados aportan evidencia sobre el modo en que los padres afrontan y entienden la alimentación de sus hijos, determinando, a su vez, la calidad de la misma.

    Notas:

     

    Palabras clave: Estudios prospectivos, Estudios transversales, Factores socioculturales, Investigación cualitativa, Niños, Nutrición infantil, Perú, Salud pública

    ID MEDES: 117807



    * RECUERDE. Al pulsar el enlace “Texto completo”, usted abandonará el entorno MEDES. En ese caso, la web a la que desea acceder no es propiedad de Fundación Lilly y, por tanto, ésta no se responsabiliza de los contenidos, informaciones o servicios presentes en ella, ni de la política de privacidad que aplique el sitio web de un tercero.