• 1

    Yoduria y concentración de yodo en sal de consumo en escolares peruanos del nivel primario

    Revista Peruana de Medicina Experimental y Salud Pública 2016;33(4): 689-694

    medes_medicina en español

    TARQUI-MAMANI C, ALVAREZ-DONGO D, FERNÁNDEZ-TINCO I

    Revista Peruana de Medicina Experimental y Salud Pública 2016;33(4): 689-694

    Tipo artículo: Artículo

    Resumen del Autor: Objetivos. Determinar la yoduria y concentración de yodo sal de consumo en escolares peruanos del nivel primario. Materiales y métodos. Se realizó un estudio transversal. Se incluyó 8023 escolares del nivel primario, que participaron voluntariamente. Se realizó un muestreo probabilístico, multietápico y estratificado, la selección se realizó por muestreo sistemático. La determinación de yoduria se realizó por espectrofotometría (método de Sandell-Kolthoff) y la evaluación de yodo en sal se realizó por volumetría. El procesamiento de datos se realizó mediante análisis para muestras complejas con factor de ponderación. Se calculó medianas, percentiles e intervalos de confianza, se usó la prueba de U Mann Whitney y Kruskall Wallis cuando correspondía. Resultados. A nivel nacional, la mediana de yoduria en los escolares fue 258,53 ug/L, siendo mayor en los varones (265,90 ug/L) que en las mujeres (250,77 ug/L). La mediana de yoduria en el área urbana fue mayor (289,89 ug/L) que en el área rural (199,67 ug/L), mientras que en los colegios privados fue 315,48 ug/L y en los públicos fue 241,56 ug/L (p<0,001). La mediana de yodo en sal fue 28,69 mg/kg. El 23,1% de las muestras de sal, tuvieron menos de 15 mg/kg de yodo. Conclusiones. La mediana de yoduria en los escolares del nivel primario presenta niveles superiores a las necesarias, según lo recomendado por la OMS, con diferencias entre la zona urbana y rural, y colegios públicos y privados.

    Notas:

     

    Palabras clave: Epidemiología, Estudios observacionales, Estudios prospectivos, Estudios transversales, Niños, Perú, Salud pública, Yoduria

    ID MEDES: 117805



    * RECUERDE. Al pulsar el enlace “Texto completo”, usted abandonará el entorno MEDES. En ese caso, la web a la que desea acceder no es propiedad de Fundación Lilly y, por tanto, ésta no se responsabiliza de los contenidos, informaciones o servicios presentes en ella, ni de la política de privacidad que aplique el sitio web de un tercero.