1
Conocimiento de la enfermedad vascular cerebral en la población de Zaragoza
Revista de Neurología 2017;64(1): 17-26
PÉREZ-LÁZARO C, SANTOS-LASAOSA S, VELÁZQUEZ-BENITO A, BELLOSTA-DIAGO E, TEJERO-JUSTE C, IÑIGUEZ-MARTÍNEZ C
Revista de Neurología 2017;64(1): 17-26
Resumen del Autor:
Introducción. El ictus es una de las principales causas de invalidez y mortalidad en nuestra sociedad, con importantes repercusiones socioeconómicas y sanitarias. La asistencia precoz puede mejorar el pronóstico de los pacientes. Actualmente, existen tratamientos en fase aguda, que consiguen reperfundir el tejido isquémico en riesgo y revertir la sintomatología, pero son pocos los pacientes que se benefician, por el retraso en su atención, debido a la falta de reconocimiento de los síntomas y la escasa percepción de gravedad. Objetivo. Analizar el conocimiento de la población de nuestra área de salud sobre el ictus. Sujetos y métodos. La muestra analizada ha sido la población del sector III de la provincia de Zaragoza, con selección aleatoria. La herramienta utilizada ha sido una encuesta telefónica estructurada (total de 583). Resultados. Un 63,5% de los encuestados desconoce los síntomas del ictus, y un 48%, los factores de riesgo vascular. Sólo un 9% reconoce al menos dos síntomas y dos factores de riesgo. En cuanto a la actitud, un 56% actuaría correctamente frente a un 44% que no. El análisis multivariante mostró que los factores más relacionados con el conocimiento fueron el nivel cultural y la edad joven. Vivir en un pueblo y sexo femenino se relacionaron con la mejor actitud. Conclusiones. El conocimiento del ictus es escaso, con una baja percepción de urgencia. Los factores que implican un mejor conocimiento son la edad joven y el nivel cultural alto.
Introducción. El ictus es una de las principales causas de invalidez y mortalidad en nuestra sociedad, con importantes repercusiones socioeconómicas y sanitarias. La asistencia precoz puede mejorar el pronóstico de los pacientes. Actualmente, existen tratamientos en fase aguda, que consiguen reperfundir el tejido isquémico en riesgo y revertir la sintomatología, pero son pocos los pacientes que se benefician, por el retraso en su atención, debido a la falta de reconocimiento de los síntomas y la escasa percepción de gravedad. Objetivo. Analizar el conocimiento de la población de nuestra área de salud sobre el ictus. Sujetos y métodos. La muestra analizada ha sido la población del sector III de la provincia de Zaragoza, con selección aleatoria. La herramienta utilizada ha sido una encuesta telefónica estructurada (total de 583). Resultados. Un 63,5% de los encuestados desconoce los síntomas del ictus, y un 48%, los factores de riesgo vascular. Sólo un 9% reconoce al menos dos síntomas y dos factores de riesgo. En cuanto a la actitud, un 56% actuaría correctamente frente a un 44% que no. El análisis multivariante mostró que los factores más relacionados con el conocimiento fueron el nivel cultural y la edad joven. Vivir en un pueblo y sexo femenino se relacionaron con la mejor actitud. Conclusiones. El conocimiento del ictus es escaso, con una baja percepción de urgencia. Los factores que implican un mejor conocimiento son la edad joven y el nivel cultural alto.
INTRODUCTION. Acute cerebrovascular disease is a major cause of disability and mortality, with important socio-economic and health impacts. Early stroke care can reduce mortality and improve prognosis. Right now, we can apply treatments in the acute phase, with capacity to reverse the symptoms, but few patients who benefit not reach the hospital soon. One reason for this delay is the lack of recognition of symptoms and poor perception of gravity. AIM. To find out the knowledge of the public about the stroke. SUBJECTS AND METHODS. The sample analyzed was the population of Sector III of Zaragoza, with random selection. The tool used was a telephone survey structured. We analyzed 583 surveys. RESULTS. 63.5% of respondents did not know any symptoms of stroke. 48% do not know any vascular risk factor. Only 9% recognized at least two symptoms and two risk factors. Regarding the attitude, 56% act properly against 44% who do not. Multivariate analysis showed that the factors more related to knowledge are the cultural level and young age. Living in town, and female, they are associated with the best attitude. CONCLUSIONS. Knowledge about stroke is poor, with a low sense of urgency. The factors most associated with the best knowledge are young age and cultural level.
Traducir
Notas:
Palabras clave:
Accidente cerebrovascular, Aragón, Conocimientos, actitudes y práctica, Estudios observacionales, Estudios prospectivos, Estudios transversales, Neurología, Zaragoza
ID MEDES:
117795
* RECUERDE. Al pulsar el enlace “Texto completo”, usted abandonará el entorno MEDES. En ese caso, la web a la que desea acceder no es propiedad de Fundación Lilly y, por tanto, ésta no se responsabiliza de los contenidos, informaciones o servicios presentes en ella, ni de la política de privacidad que aplique el sitio web de un tercero.