• 1

    Estudio farmacoeconómico del tratamiento de la enfermedad de Parkinson avanzada

    Revista de Neurología 2016;63(12): 529-536

    medes_medicina en español

    VIVANCOS-MATELLANO F, GARCIA-RUIZ AJ, GARCÍA-AGUA SOLER N

    Revista de Neurología 2016;63(12): 529-536

    Tipo artículo: Artículo

    Resumen del Autor: Introducción. Cuando el tratamiento farmacológico oral o transdérmico de la enfermedad de Parkinson pierde eficacia, se dispone de tres terapias mediante dispositivos asistidos que pueden reducir las complicaciones motoras y no motoras: la apomorfina en infusión subcutánea (ASBI), la bomba de infusión duodenal continua de levodopa/carbidopa (IDL) y la estimulación cerebral profunda (ECP). Objetivo. Efectuar un análisis farmacoeconómico comparativo del uso de ASBI con IDL y ECP; como objetivo secundario, discutir el perfil del candidato ideal para cada una de las técnicas. Pacientes y métodos. Se extrajo información sobre datos de años de vida ganados y años de vida ganados ajustados por calidad (AVAC) según la escala de Hoehn y Yahr, e información sobre costes y consumo de recursos para cada alternativa. La perspectiva del análisis fue la del Sistema Nacional de Salud, y el horizonte temporal fue de cinco años para los costes y toda la vida del paciente para las utilidades. Las medidas de resultado utilizadas fueron los años de vida ganados y AVAC, y en su comparación se usó la ratio coste-utilidad incremental. Resultados. El coste-utilidad obtenido para cada opción fue: 31.956 euros/AVAC para la ECP, 38.249 euros/AVAC para la ASBI y 75.206 euros/AVAC para la IDL. Conclusiones. Los resultados permiten evaluar la efectividad y utilidad de los diferentes tratamientos para la enfermedad de Parkinson avanzada, pues se presentan en ganancias de años vividos en plena salud. Los datos obtenidos contribuyen a la toma de decisiones que determinen la planificación y gestión de cada caso, sin olvidar las preferencias del paciente y del neurólogo, así como las limitaciones presupuestarias.

    Notas:

     

    Palabras clave: Apomorfina, Costos y análisis de costos, Duodopa, Efectividad, Enfermedad de Parkinson, Farmacoeconomía, Neurología, Selección de pacientes, Tratamiento, Tratamiento farmacológico

    ID MEDES: 117770



    * RECUERDE. Al pulsar el enlace “Texto completo”, usted abandonará el entorno MEDES. En ese caso, la web a la que desea acceder no es propiedad de Fundación Lilly y, por tanto, ésta no se responsabiliza de los contenidos, informaciones o servicios presentes en ella, ni de la política de privacidad que aplique el sitio web de un tercero.