ResumePublication.aspx
  • 1

    La paradoja diabética: densidad mineral ósea y fractura en la diabetes tipo 2

    Endocrinología y Nutrición 2016;63(9): 495-501

    medes_medicina en español

    BOTELLA MARTÍNEZ S, VARO CENARRUZABEITIA N, ESCALADA SAN MARTÍN J, CALLEJA CANELAS A

    Endocrinología y Nutrición 2016;63(9): 495-501

    Tipo artículo: Revisión

    Resumen del Autor: La diabetes mellitus tipo 2 es una patología con una enorme prevalencia y morbilidad, que van en aumento. La fractura osteoporótica se encuentra entre las denominadas complicaciones «no clásicas» de la diabetes y ha sido durante tiempo ignorada, tal vez por su complejo abordaje tanto diagnóstico como terapéutico. Las herramientas habituales para la prevención de la fractura por fragilidad, como el FRAX y la densitometría ósea, no han demostrado la suficiente eficacia en estos pacientes, ya que infraestiman el riesgo. Nuevas técnicas de evaluación ósea, como el trabecular bone score o los marcadores de remodelado óseo, podrían ser de utilidad, aunque requieren una mayor evidencia científica para recomendar su uso en la práctica clínica habitual. Las características especiales de su fisiopatología condicionan la aparición de fracturas sin existir alteraciones densitométricas, en lo que podemos calificar de «paradoja diabética».

    Notas:

     

    Palabras clave: Densidad ósea, Diabetes mellitus, Diabetes mellitus no insulino-dependiente, Diagnóstico, Endocrinología, Fracturas oseas, Osteoporosis, Revisión, Tratamiento

    ID MEDES: 117743



    * RECUERDE. Al pulsar el enlace “Texto completo”, usted abandonará el entorno MEDES. En ese caso, la web a la que desea acceder no es propiedad de Fundación Lilly y, por tanto, ésta no se responsabiliza de los contenidos, informaciones o servicios presentes en ella, ni de la política de privacidad que aplique el sitio web de un tercero.