1
Reflexión sobre la prestación farmacéutica en centros sociosanitarios; entendiendo la realidad para cubrir las necesidades
Farmacia Hospitalaria 2016;40(4): 302-315
PERIS-MARTÍ JF, FERNÁNDEZ-VILLALBA E, BRAVO-JOSÉ P, SÁEZ-LLEÓ C, GARCÍA-MINA FREIRE M
Farmacia Hospitalaria 2016;40(4): 302-315
Resumen del Autor:
La creciente preocupacion por la atencion a la cronicidad, consecuencia de la progresion demografica actual, y la necesidad de disminuir los costes asociados a su cuidado, situa uno de sus focos en los centros de asistencia social que atienden a personas de alta dependencia. A su vez, el ambito sociosanitario esta evolucionando para atender a un paciente fragil cada vez mas complejo aunque, salvo excepciones, lo hace de forma paralela al sistema de salud. Dentro de esta realidad, la prestacion farmaceutica se esta desarrollando de forma muy heterogenea entre las comunidades autonomas y es motivo de controversia. En este sentido, diversos factores relacionados con el ambito asistencial, pero tambien con los distintos estamentos farmaceuticos, dificultan el establecimiento de un modelo asistencial. Ante esta situacion, parece razonable realizar un analisis de la situacion desde la perspectiva de las necesidades sanitarias de las personas institucionalizadas en estos centros y de la atencion que podemos y debemos prestar para, posteriormente, ser capaces de proponer las lineas basicas sobre las que desarrollar un modelo de atencion farmaceutica eficiente e integrado para este ambito asistencial.
La creciente preocupacion por la atencion a la cronicidad, consecuencia de la progresion demografica actual, y la necesidad de disminuir los costes asociados a su cuidado, situa uno de sus focos en los centros de asistencia social que atienden a personas de alta dependencia. A su vez, el ambito sociosanitario esta evolucionando para atender a un paciente fragil cada vez mas complejo aunque, salvo excepciones, lo hace de forma paralela al sistema de salud. Dentro de esta realidad, la prestacion farmaceutica se esta desarrollando de forma muy heterogenea entre las comunidades autonomas y es motivo de controversia. En este sentido, diversos factores relacionados con el ambito asistencial, pero tambien con los distintos estamentos farmaceuticos, dificultan el establecimiento de un modelo asistencial. Ante esta situacion, parece razonable realizar un analisis de la situacion desde la perspectiva de las necesidades sanitarias de las personas institucionalizadas en estos centros y de la atencion que podemos y debemos prestar para, posteriormente, ser capaces de proponer las lineas basicas sobre las que desarrollar un modelo de atencion farmaceutica eficiente e integrado para este ambito asistencial.
The increasing concern regarding chronic care, which is a consequence of the current demographic progression, and the need to decrease the costs associated with its care, places a focus on social care homes caring for highly dependent patients. Simultaneously, the residential facilities are progressing in order to care for fragile patients with increasingly complexity, even though, with some exceptions, it is in parallel with the healthcare system. Within this reality, pharmaceutical care is developing very differently in all the autonomic regions, and has become a reason for controversy. In this sense, diverse factors related with the patient care setting, but also linked to different pharmaceutical levels, make it difficult to implement a patient care model. Faced with this scenario, it seems reasonable to analyze the situation from the perspective of the healthcare requirements of the institutionalized persons in these facilities, and in terms of the patient care that we can and should provide; subsequently, and based on this, we should be able to propose the basic guidelines for developing an efficient model of pharmaceutical care integrated within this patient care setting.
Traducir
Notas:
Palabras clave:
Anciano frágil, Atención farmacéutica, Errores de medicación, Polimedicación, Residencias geriátricas, Servicios de farmacia en hospitales
ID MEDES:
117737
DOI: 10.7399/fh.2016.40.4.10430 *
* RECUERDE. Al pulsar el enlace “Texto completo”, usted abandonará el entorno MEDES. En ese caso, la web a la que desea acceder no es propiedad de Fundación Lilly y, por tanto, ésta no se responsabiliza de los contenidos, informaciones o servicios presentes en ella, ni de la política de privacidad que aplique el sitio web de un tercero.