1
Asociación entre características antropométricas y funcionalidad motriz en sujetos chilenos con distintos
niveles de actividad física
Archivos Latinoamericanos de Nutrición 2016;66(3): 219-229
LÓPEZ-FUENZALIDA AE, RODRÍGUEZ CANALES CI, CERDA VEGA EA, ARRIAZA ARDILES EJ, REYES PONCE ÁR, VALDÉS-BADILLA P
Archivos Latinoamericanos de Nutrición 2016;66(3): 219-229
Resumen del Autor:
Existe escasa información respecto a la
relación entre los parámetros antropométricos y la funcionalidad motriz en sujetos activos e inactivos. En ese
sentido, la presente investigación pretende determinar la relación entre las características antropométricas y la
puntuación de funcionalidad motriz en sujetos chilenos con distintos niveles de actividad física. La muestra incluyó
63 sujetos (20 mujeres), distribuidos en tres grupos: grupo físicamente activo (GFA, n=21), grupo deportista
(GD, n=21) y grupo físicamente inactivo (GFI, n=21). Las variables estudiadas correspondieron a la composición
corporal, perímetro de cintura (PC), índice de masa corporal (IMC), índice cintura-cadera (ICC) y funcionalidad
motriz a través del Functional Movement Screen (FMS). Se aplicó Anova una vía, el test de Pearson y un
modelo de regresión lineal múltiple, considerando un p <0,05. Los resultados indican correlaciones moderadas e
inversas entre la puntuación FMS y la sumatoria de pliegues cutáneos, Zadiposidad, masa adiposa (kg) e IMC en
el GFI (-0,52 = r = -0,62), y con la sumatoria de pliegues cutáneos, masa adiposa (kg y %) en el GFA(-0,54 = r =
-0,60). Los cambios en la puntuación del FMS se explican principalmente por la suma de pliegues cutáneos, la
Zadiposidad, la masa grasa (kg), el porcentaje de masa grasa y el PC. En conclusión, las características antropométricas
y la funcionalidad motriz se encuentran asociadas en sujetos chilenos físicamente activos (GFA) e inactivos,
mostrando una relación inversa entre el puntaje del FMS con los parámetros de la composición corporal
relacionados con la adiposidad. Palabras clave: Antropometría, composición corporal, índice de masa corporal, funcionalidad motriz, actividad
física.
Existe escasa información respecto a la
relación entre los parámetros antropométricos y la funcionalidad motriz en sujetos activos e inactivos. En ese
sentido, la presente investigación pretende determinar la relación entre las características antropométricas y la
puntuación de funcionalidad motriz en sujetos chilenos con distintos niveles de actividad física. La muestra incluyó
63 sujetos (20 mujeres), distribuidos en tres grupos: grupo físicamente activo (GFA, n=21), grupo deportista
(GD, n=21) y grupo físicamente inactivo (GFI, n=21). Las variables estudiadas correspondieron a la composición
corporal, perímetro de cintura (PC), índice de masa corporal (IMC), índice cintura-cadera (ICC) y funcionalidad
motriz a través del Functional Movement Screen (FMS). Se aplicó Anova una vía, el test de Pearson y un
modelo de regresión lineal múltiple, considerando un p <0,05. Los resultados indican correlaciones moderadas e
inversas entre la puntuación FMS y la sumatoria de pliegues cutáneos, Zadiposidad, masa adiposa (kg) e IMC en
el GFI (-0,52 = r = -0,62), y con la sumatoria de pliegues cutáneos, masa adiposa (kg y %) en el GFA(-0,54 = r =
-0,60). Los cambios en la puntuación del FMS se explican principalmente por la suma de pliegues cutáneos, la
Zadiposidad, la masa grasa (kg), el porcentaje de masa grasa y el PC. En conclusión, las características antropométricas
y la funcionalidad motriz se encuentran asociadas en sujetos chilenos físicamente activos (GFA) e inactivos,
mostrando una relación inversa entre el puntaje del FMS con los parámetros de la composición corporal
relacionados con la adiposidad. Palabras clave: Antropometría, composición corporal, índice de masa corporal, funcionalidad motriz, actividad
física.
Association between anthropometric
characteristics and the motor function in Chileans subjects with different levels of physical activity.
There is little information about the relationship between anthropometric indexes and motor function in
active and inactive subjects. In that sense, this research aims todetermine the relationship between anthropometric
characteristics and motor function score in Chilean subjects with different levels of physical activity.
The sample included 63 subjects (20 women), allocated into three groups:physically active group (GFA, n=21),
athlete group (GD, n=21) and physically inactive group (GFI, n=21).The variables studied were body composition,
waist circumference (WC), body mass index (BMI), waist-to-hip ratio (WHR), and motor functionality using
the Functional Movement Screen (FMS). A One-way ANOVA, Pearsons correlation test, and a multiple linear
regression model were applied, considering P <0.05.The results showed a moderate inverse correlation (-0.52 = r =
-0.62)between FMS score and sum of skin folds, Z-score fat, fat mass (Kg), BMI in the GFI. Similarly, in the GFA
the FMS showed a moderate inverse correlation (-0.54 = r = -0.60) with the sum of skin folds, fat mass (Kg& %).
Changes in the FMS score were mainly explained by the sum of skin fold, Z-score fat, fat mass (kg), percentage of
fat mass and WC. In conclusion, anthropometric characteristics are associated with motor function in physically
active (GFA) and inactive Chilean subjects, showing an inverse relationship between the FMS score and adiposity
parameters of body composition. Key words: Anthropometry, body composition, body mass index, motor function, physical activity.
Traducir
Notas:
Palabras clave:
Nutrición
ID MEDES:
117716
[En proceso]
* RECUERDE. Al pulsar el enlace “Texto completo”, usted abandonará el entorno MEDES. En ese caso, la web a la que desea acceder no es propiedad de Fundación Lilly y, por tanto, ésta no se responsabiliza de los contenidos, informaciones o servicios presentes en ella, ni de la política de privacidad que aplique el sitio web de un tercero.