1
Fenotipo del engrosamiento intimal patológico: no tan inocente como se pensaba. Estudio de la histología virtual de una serie de casos con ecografía intravascular 3D
Revista Española de Cardiología 2017;70(1): 25-33
KOVARNIK T, CHEN Z, WAHLE A, ZHANG L, SKALICKA H, KRALA A, LÓPEZ JJ, HORAK J, SONKA M, LINHART A
Revista Española de Cardiología 2017;70(1): 25-33
Resumen del Autor:
Introducción y objetivos Se ha considerado que el engrosamiento intimal patológico (EIP) es un fenotipo de placa benigno. Se presentan los cambios fenotípicos de la placa en un estudio comparativo entre situación basal y seguimiento mediante un estudio de reconstrucción histológica virtual por ecografía intravascular. Métodos Se estudió a 61 pacientes con enfermedad coronaria estable del ensayo HEAVEN (89 pacientes aleatorizados al tratamiento estándar con estatinas o atorvastatina 80 mg y ezetimiba 10 mg) por ecografía intravascular seriada de las arterias no culpables. Se compararon los cambios examinando al inicio del estudio y durante el seguimiento 693 segmentos de 5 mm de longitud mediante una nueva puntuación de riesgo, la Liverpool Active Plaque Score (LAPS), los parámetros de la placa y la composición de esta. Resultados El EIP es el tipo que mostró mayor aumento de la puntuación de riesgo y, junto con las placas fibrosas, también de la LAPS. El core necrótico (CN) próximo a la luz aumentó tanto en las placas con EIP (22 ± 51,7; p = 0,0001) como en las placas fibrosas (17,9 ± 42,6; p = 0,004), pero disminuyó en el fibroateroma de capa fina (FCF) (–15,14 ± 52,2; p = 0,001). El EIP es el tipo de placa de fibroateroma de capa no fina con mayor probabilidad de transformación a FCF durante el seguimiento (el 11% del total de FCF hallados durante el seguimiento y el 35,9% de los FCF de nueva aparición), pero también el que mostró (junto con las placas fibrosas) menor estabilidad durante el tratamiento hipolipemiante (el 24,7% de los EIP y el 24,5% de las placas fibrosas se mantuvieron estables). Conclusiones En 1 año de seguimiento, el EIP fue el fenotipo de placa más dinámico y se asoció a un aumento de la puntuación de riesgo y de la LAPS (junto con la placa fibrosa), el porcentaje de CN (junto con la placa fibrosa) y el CN próximo a la luz, a pesar de una pequeña reducción del volumen de la placa durante el tratamiento hipolipemiante. El EIP fue el principal origen de los nuevos segmentos con FCF.
Introducción y objetivos Se ha considerado que el engrosamiento intimal patológico (EIP) es un fenotipo de placa benigno. Se presentan los cambios fenotípicos de la placa en un estudio comparativo entre situación basal y seguimiento mediante un estudio de reconstrucción histológica virtual por ecografía intravascular. Métodos Se estudió a 61 pacientes con enfermedad coronaria estable del ensayo HEAVEN (89 pacientes aleatorizados al tratamiento estándar con estatinas o atorvastatina 80 mg y ezetimiba 10 mg) por ecografía intravascular seriada de las arterias no culpables. Se compararon los cambios examinando al inicio del estudio y durante el seguimiento 693 segmentos de 5 mm de longitud mediante una nueva puntuación de riesgo, la Liverpool Active Plaque Score (LAPS), los parámetros de la placa y la composición de esta. Resultados El EIP es el tipo que mostró mayor aumento de la puntuación de riesgo y, junto con las placas fibrosas, también de la LAPS. El core necrótico (CN) próximo a la luz aumentó tanto en las placas con EIP (22 ± 51,7; p = 0,0001) como en las placas fibrosas (17,9 ± 42,6; p = 0,004), pero disminuyó en el fibroateroma de capa fina (FCF) (–15,14 ± 52,2; p = 0,001). El EIP es el tipo de placa de fibroateroma de capa no fina con mayor probabilidad de transformación a FCF durante el seguimiento (el 11% del total de FCF hallados durante el seguimiento y el 35,9% de los FCF de nueva aparición), pero también el que mostró (junto con las placas fibrosas) menor estabilidad durante el tratamiento hipolipemiante (el 24,7% de los EIP y el 24,5% de las placas fibrosas se mantuvieron estables). Conclusiones En 1 año de seguimiento, el EIP fue el fenotipo de placa más dinámico y se asoció a un aumento de la puntuación de riesgo y de la LAPS (junto con la placa fibrosa), el porcentaje de CN (junto con la placa fibrosa) y el CN próximo a la luz, a pesar de una pequeña reducción del volumen de la placa durante el tratamiento hipolipemiante. El EIP fue el principal origen de los nuevos segmentos con FCF.
Introduction and objectives Pathologic intimal thickening (PIT) has been considered a benign plaque phenotype. We report plaque phenotypic changes in a baseline/follow-up intravascular ultrasound-based virtual histology study. Methods A total of 61 patients with stable coronary artery disease were analyzed from the HEAVEN trial (89 patients randomized between routine statin therapy vs atorvastatin 80 mg and ezetimibe 10 mg) with serial intravascular ultrasound imaging of nonculprit vessels. We compared changes in 693 baseline and follow-up 5-mm long segments in a novel risk score, Liverpool Active Plaque Score (LAPS), plaque parameters, and plaque composition. Results The PIT showed the highest increase of risk score and, with fibrous plaque, also the LAPS. Necrotic core (NC) abutting to the lumen increased in PIT (22 ± 51.7; P = .0001) and in fibrous plaque (17.9 ± 42.6; P = .004) but decreased in thin cap fibroatheroma (TCFA) (−15.14 ± 52.2; P = .001). The PIT was the most likely of all nonthin cap fibroatheroma plaque types to transform into TCFA at follow-up (11% of all TCFA found during follow-up and 35.9% of newly-developed TCFA), but showed (together with fibrous plaque) the lowest stability during lipid-lowering therapy (24.7% of PIT remained PIT and 24.5% of fibrous plaque remained fibrous plaque). Conclusions Over the 1-year follow-up, PIT was the most dynamic of the plaque phenotypes and was associated with an increase of risk score and LAPS (together with fibrous plaque), NC percentage (together with fibrous plaque) and NC abutting to the lumen, despite a small reduction of plaque volume during lipid-lowering therapy. The PIT was the main source for TCFA segments. Full English text available from : www.revespcardiol.org/en
Traducir
Notas:
Palabras clave:
Angina pectoris, Ateroma, Cardiología, Estudios de cohortes, Estudios observacionales, Estudios prospectivos, Fenotipo, Grosor íntima-media, Lípidos, Ultrasonografía
ID MEDES:
117684
DOI: 10.1016/j.recesp.2016.04.049 *
* RECUERDE. Al pulsar el enlace “Texto completo”, usted abandonará el entorno MEDES. En ese caso, la web a la que desea acceder no es propiedad de Fundación Lilly y, por tanto, ésta no se responsabiliza de los contenidos, informaciones o servicios presentes en ella, ni de la política de privacidad que aplique el sitio web de un tercero.