• 1

    Radioinmunoterapia en el linfoma no Hodgkin, posicionamiento, seguridad y eficacia de 90 Y-ibritumomab. Experiencia y seguimiento a los 10 años

    Revista Española de Medicina Nuclear e Imagen Molecular 2017;36(1): 13-19

    medes_medicina en español

    MARTINEZ A, MARTÍNEZ-RAMÍREZ M, MARTÍNEZ-CABALLERO D, BENEIT P, CLAVEL J, FIGUEROA G, VERDÚ J

    Revista Española de Medicina Nuclear e Imagen Molecular 2017;36(1): 13-19

    Tipo artículo: Artículo

    Resumen del Autor: Introducción La radioinmunoterapia (RIT) es uno de los tratamientos dirigidos contra dianas moleculares del linfoma no Hodgkin (LNH). Objetivo Evaluar el posicionamiento de la RIT con 90 Y-ibritumomab en pacientes con LNH, así como su seguridad y efectividad. Método Estudio retrospectivo de pacientes con LNH que recibieron RIT con 90 Y-ibritumomab. Se evaluaron la concordancia con las guías clínicas, la toxicidad según la clasificación Common Terminology Criteria for Adverse Events (CTCAE) y la efectividad en función de la respuesta al tratamiento y de la supervivencia global (SG) y la supervivencia libre de progresión (SLP). Resultados Se solicitó RIT en 26 pacientes, de los que 21 (11 mujeres, edad media ± desviación estándar 56 ± 10 años) fueron incluidos en el estudio, con la siguiente distribución: LNH folicular 67%, LNH del manto 14%, LNH difuso de células B grandes 9,5% y LNH transformado 9,5%. Se trató a 12 pacientes con LNH refractario, 7 para consolidación de respuesta y 2 para acondicionamiento a trasplante. El 71% de los pacientes presentó efectos adversos, generalmente manejables y transitorios, siendo la trombocitopenia el más frecuente. A los 3-4 meses, se obtuvo una tasa de respuesta global del 76,2% (completa en 71,4% y parcial en 4,8%) y el 19% mostró progresión de su enfermedad. Con una mediana de seguimiento de 70 meses, la SG fue 96 ± 8 y la SLP de 54 ± 11 meses. Conclusiones La RIT presentó una moderada correlación con las guías clínicas y probablemente esté infrautilizada. Los efectos adversos fueron frecuentes, leves y manejables. Los datos muestran una alta tasa de respuesta completa y una prolongación de la SG y la SLP.

    Notas:

     

    Palabras clave: Estudios descriptivos, Estudios observacionales, Estudios retrospectivos, Ibritumomab, Inmunomodulación, Linfoma no Hodgkin, Medicina nuclear, Radioterapia

    ID MEDES: 117647 DOI: 10.1016/j.remn.2016.05.004 *



    * RECUERDE. Al pulsar el enlace “Texto completo”, usted abandonará el entorno MEDES. En ese caso, la web a la que desea acceder no es propiedad de Fundación Lilly y, por tanto, ésta no se responsabiliza de los contenidos, informaciones o servicios presentes en ella, ni de la política de privacidad que aplique el sitio web de un tercero.