• 1

    Efecto de la vibración mecánica sobre los niveles de oxígeno transcutáneo medidos en el pie de pacientes con diabetes mellitus tipo 2

    Medicina Clínica 2017;148(1): 16-19

    medes_medicina en español

    RODRÍGUEZ REYES G, NÚÑEZ CARRERA L, ALESSI MONTERO A, SOLÍS VIVANCO A, QUIÑONES URIOSTEGUI I, PÉREZ SANPABLO AI

    Medicina Clínica 2017;148(1): 16-19

    Tipo artículo: Artículo

    Resumen del Autor: Antecedentes y objetivo Las afecciones del pie en pacientes con diabetes mellitus (DM) generan morbilidad y discapacidad. La vibración mecánica favorece la perfusión sanguínea en la extremidad inferior, facilitando el aporte de nutrimentos y oxígeno. Valores de oximetría transcutánea (TcPO 2 ) > 40 mmHg se asocian al buen pronóstico de resolución de úlceras en el pie. El objetivo de este trabajo ha sido determinar si un programa de terapia vibratoria favorece parámetros de interés relacionados con complicaciones asociadas al síndrome del pie diabético. Pacientes y métodos Cincuenta y cuatro pacientes con DM participaron en un programa de ejercicios sobre plataforma de vibración (12 semanas). Se determinó el control glucémico (HbA 1c ), la sensibilidad y la TcPO 2 del pie. Se realizaron valoraciones al inicio y después del programa. Resultados No se observaron cambios significativos en la HbA 1c ( p = 0,442) ni en la sensibilidad ( p = 0,07). La TcPO 2 registró un incremento medio significativo de 7 mmHg ( p < 0,0001; tamaño del efecto: d = 0,53). Conclusiones La vibración mecánica puede favorecer el incremento de la TcPO 2 , lo que podría ser útil para la prevención o tratamiento de complicaciones asociadas a una perfusión sanguínea alterada en el pie diabético.

    Notas:

     

    Palabras clave: Diabetes mellitus, Diabetes mellitus no insulino-dependiente, Estudios cuasiexperimentales, Homeostasis, Medicina interna, Pie diabético, Vibración

    ID MEDES: 117580 DOI: 10.1016/j.medcli.2016.09.045 *



    * RECUERDE. Al pulsar el enlace “Texto completo”, usted abandonará el entorno MEDES. En ese caso, la web a la que desea acceder no es propiedad de Fundación Lilly y, por tanto, ésta no se responsabiliza de los contenidos, informaciones o servicios presentes en ella, ni de la política de privacidad que aplique el sitio web de un tercero.