ResumePublication.aspx
  • 1

    Patología estenótica no traumática de la uretra posterior

    Actas Urológicas Españolas 2017;41(1): 1-10

    medes_medicina en español

    CAMPOS-JUANATEY F, PORTILLO MARTÍN JA, GÓMEZ ILLANES R, VELARDE RAMOS L

    Actas Urológicas Españolas 2017;41(1): 1-10

    Tipo artículo: Revisión

    Resumen del Autor: Introducción La enfermedad estenótica de la uretra posterior es una complicación no menor de los tratamientos aplicados en la hipertrofia benigna de próstata, cáncer de próstata (CaP) y tras neovejigas ortotópicas, pudiendo comprometer el resultado funcional miccional. Objetivos Identificar los factores etiológicos de la enfermedad estenótica de causa no traumática de la uretra posterior, su prevención y su tratamiento. Adquisición de la evidencia Se han revisado los artículos indexados en PubMed en idiomas inglés y español de las secuelas estenóticas de la uretra posterior tras los tratamientos aplicados en el cáncer de próstata, en la cirugía de la hipertrofia benigna de próstata y de las neovejigas ortotópicas. Se han incluido estudios de cohortes, revisiones de artículos y estudios prospectivos y retrospectivos, con el mayor número de casos. Síntesis de la evidencia La evidencia obtenida en la bibliografía es que la frecuencia de aparición de dichas estenosis no es despreciable, que su morbilidad puede ser importante y que debe sospecharse tras la pérdida de la calidad miccional. Su prevención empieza con una apropiada técnica quirúrgica y/o radioterápica. Aunque el tratamiento endoscópico es el preferido inicialmente, en ocasiones se requieren uretroplastias complejas abiertas, siendo la incontinencia urinaria la secuela más importante, pudiendo requerir implantes de esfínteres artificiales. Conclusiones Las estenosis no traumáticas de la uretra posterior son complicaciones que pueden ser importantes, llegando a comprometer el éxito del tratamiento inicial de la enfermedad de base y requiriendo en ocasiones de cirugías complejas que pueden llevar a la incontinencia.

    Notas:

     

    Palabras clave: Diagnóstico, Estenosis, Estenosis uretral, Etiología, Profilaxis y prevención, Revisión, Tratamiento, Uretra, Urología

    ID MEDES: 117505 DOI: 10.1016/j.acuro.2016.03.007 *



    * RECUERDE. Al pulsar el enlace “Texto completo”, usted abandonará el entorno MEDES. En ese caso, la web a la que desea acceder no es propiedad de Fundación Lilly y, por tanto, ésta no se responsabiliza de los contenidos, informaciones o servicios presentes en ella, ni de la política de privacidad que aplique el sitio web de un tercero.