1
Registro de Trauma de la Sociedad Panamericana de Trauma: Un año de experiencia en dos hospitales en el suroccidente colombiano
Colombia Médica 2016;47(3): 148-154
ORDOÑEZ CA, MORALES M, ROJAS-MIRQUEZ JC, BONILLA-ESCOBAR FJ, BADIEL M, MIÑÁN ARANA F, GONZÁLEZ A, PINO LF, URIBE-GÓMEZ A, HERRERA MA, GUTIÉRREZ-MARTINEZ MI, PUYANA JC, ABUTANOS M, IVATURY RR
Colombia Médica 2016;47(3): 148-154
Resumen del Autor:
Introducción: Los sistemas de información en trauma son requeridos para mejorar la toma de decisiones e identificar potenciales áreas de intervención. Objetivo: Describir el primer año de experiencia del registro de trauma en dos centros de referencia de trauma del suroccidente Colombiano. Métodos: Estudio realizado en dos centros de referencia de Cali. Se incluyeron pacientes con trauma o lesiones externas entre el 1-Ene y el 31-Dic-2012. Se recolectó información demográfica, relacionada con mecanismos de trauma, severidad (ISS) y mortalidad. Se presenta un análisis descriptivo. Resultados: Se registraron 17,431 pacientes. El 67.8% de los pacientes eran de género masculino con edad promedio de 30 (±20) años. Las lesiones laborales fueron causa de consulta a urgencias en un 28.2%, y las caídas el mecanismo de trauma más frecuente (37.3%). Los pacientes con ISS ?15 en su mayoría se encontraban en el rango de edad de 18-35 años (6.4%). El 28% de los pacientes que sufrieron lesión por arma de fuego presentaron un ISS ?15. El 2.5% de los pacientes murieron y aquellos pacientes con ISS ?15 y lesión por arma de fuego presentaron mortalidad del 54%. Conclusión: una vez se logró implementar el registro de trauma en dos instituciones en Cali, se identificó que la principal causa de ingreso fue secundaria a caídas y las lesiones laborales. Los pacientes más severamente comprometidos están en el rango de población entre 18 a 35 años. La mayor mortalidad se presentó secundario a lesiones de causa externa por arma de fuego.
Introducción: Los sistemas de información en trauma son requeridos para mejorar la toma de decisiones e identificar potenciales áreas de intervención. Objetivo: Describir el primer año de experiencia del registro de trauma en dos centros de referencia de trauma del suroccidente Colombiano. Métodos: Estudio realizado en dos centros de referencia de Cali. Se incluyeron pacientes con trauma o lesiones externas entre el 1-Ene y el 31-Dic-2012. Se recolectó información demográfica, relacionada con mecanismos de trauma, severidad (ISS) y mortalidad. Se presenta un análisis descriptivo. Resultados: Se registraron 17,431 pacientes. El 67.8% de los pacientes eran de género masculino con edad promedio de 30 (±20) años. Las lesiones laborales fueron causa de consulta a urgencias en un 28.2%, y las caídas el mecanismo de trauma más frecuente (37.3%). Los pacientes con ISS ?15 en su mayoría se encontraban en el rango de edad de 18-35 años (6.4%). El 28% de los pacientes que sufrieron lesión por arma de fuego presentaron un ISS ?15. El 2.5% de los pacientes murieron y aquellos pacientes con ISS ?15 y lesión por arma de fuego presentaron mortalidad del 54%. Conclusión: una vez se logró implementar el registro de trauma en dos instituciones en Cali, se identificó que la principal causa de ingreso fue secundaria a caídas y las lesiones laborales. Los pacientes más severamente comprometidos están en el rango de población entre 18 a 35 años. La mayor mortalidad se presentó secundario a lesiones de causa externa por arma de fuego.
Background: Emergency care information systems in trauma are essential to improve the decision making and identify potential areas of intervention. Objective: To describe the first year of experience of trauma registry in two reference trauma rights of the southwestern Colombia. Methods: A study conducted in two reference trauma rights of Cali city. There were included those patients with any injury from external causes or trauma occurred between January 1st and December 31st of 2012. Information related with demographics, injury mechanism, severity injury (ISS) and mortality were collected. We presented a descriptive analysis. Results: There were registered 17,431 patients whereof 67.8% were male with a mean of 30 (±20) years old. Workplace injuries were the 28.2% cause of emergency consultation, and falls were the most prevalent trauma mechanism. Majority of patients with a ISS ?15 were in a range age of 18-35 years (6.4%). The 28% of patients with gunshot wounds had a ISS ?15. An overall of 2.5% of included patients died and those who had a ISS ?15 and gunshot wounds showed a mortality of 54%. Conclusion: Upon the implementation of the trauma registry in two main hospitals of Cali city, we identify that falls and workplace injuries were the leading cause of admission to the emergency room. Severely compromised patients are in the range age of 18-35 years old. Mortality was higher for those patients who suffered gunshot wounds.
Traducir
Notas:
Palabras clave:
Colombia, Medicina interna, Registros, Registros de enfermedades, Traumatología
ID MEDES:
117423
* RECUERDE. Al pulsar el enlace “Texto completo”, usted abandonará el entorno MEDES. En ese caso, la web a la que desea acceder no es propiedad de Fundación Lilly y, por tanto, ésta no se responsabiliza de los contenidos, informaciones o servicios presentes en ella, ni de la política de privacidad que aplique el sitio web de un tercero.