• 1

    La etnia afrocolombiana, factor protector paradójico contra el Dengue

    Colombia Médica 2016;47(3): 133-141

    medes_medicina en español

    ROJAS PALACIOS JH, ALZATE A, MARTÍNEZ ROMERO HJ, CONCHA-EASTMAN AI

    Colombia Médica 2016;47(3): 133-141

    Tipo artículo: Artículo

    Resumen del Autor: Introducción: el dengue es un problema prioritario en salud pública. Durante epidemias en Cuba y Haití, la población étnica afro-descendiente tuvo menor riesgo de dengue. Por ello, se propuso el factor étnico como protector. Objetivo: Determinar la relación entre la incidencia acumulada de dengue y la proporción de población Afrocolombiana de Cali, durante la epidemia de 2013. Métodos: Este estudio se realizó en Cali, Colombia. El diseño fue ecológico, con información del Censo Nacional 2005 y su proyección a 2013 del DANE y del Sistema de entre las incidencias acumuladas de dengue y la proporción de afrocolombianos, según comunidades. Adicionalmente, fueron evaluadas las incidencias acumuladas de dos zonas con diferente proporción de habitantes afrocolombianos. También se evaluó la presencia del sesgo de agregación, de confusión por variables sociales y de interacción según la zona de residencia. Resultados: Para afrocolombianos, la incidencia acumulada de dengue fue significativamente menor, independientemente de la proporción de población afrocolombiana en la zona de residencia. El riesgo relativo de dengue entre no-afrocolombianos y afrocolombianos fue 9.4 (IC 95%= 8.4-10.6) en la zona con más alta proporción de población afrocolombiana, mientras que el riesgo relativo fue 4.0 (IC 95%= 3.6-4.4) en la zona de más baja proporción de población afrocolombiana. No se evidenció sesgo de agregación ni confusión de la asociación por variables sociales. Conclusiones: La población afrocolombiana presentó un riesgo significativamente menor de enfermar por dengue y sus complicaciones en comparación con no-afrocolombianos. La población no-afrocolombiana que reside en zonas con alta proporción de población afrocolombiana aumenta el riesgo de dengue a más del doble, lo cual sugiere un entorno virémico asintomático.

    Notas:

     

    Palabras clave: Colombia, Dengue, Epidemiología, Factores de riesgo, Grupos étnicos, Medicina interna, Vigilancia epidemiológica

    ID MEDES: 117421



    * RECUERDE. Al pulsar el enlace “Texto completo”, usted abandonará el entorno MEDES. En ese caso, la web a la que desea acceder no es propiedad de Fundación Lilly y, por tanto, ésta no se responsabiliza de los contenidos, informaciones o servicios presentes en ella, ni de la política de privacidad que aplique el sitio web de un tercero.