• 1

    Experiencia clínica con desflurano para anestesia pediátrica fuera de quirófano

    Revista Española de Anestesiología y Reanimación 2017;64(1): 6-12

    medes_medicina en español

    ALONSO M, BUILES L, MORÁN P, ORTEGA A, FERNANDEZ E, REINOSO-BARBERO F

    Revista Española de Anestesiología y Reanimación 2017;64(1): 6-12

    Tipo artículo: Artículo

    Resumen del Autor: Objetivo El desflurano se ha empleado en pacientes pediátricos en diversas indicaciones quirúrgicas. En nuestro estudio presentamos su utilidad clínica en anestesia para procedimientos diagnóstico-terapéuticos en áreas alejadas de quirófano en una población pediátrica sin patología respiratoria conocida. Material y métodos Se analizaron retrospectivamente, en 2.702 historias de la base de datos informatizada, las anestesias generales en las que se empleó desflurano en la sala de procedimientos de la Unidad de Dolor Infantil durante los años 2013 y 2014. Se incluyeron datos demográficos, tipo de procedimiento, técnica anestésica, tipo de manejo de la vía aérea, colaboración del paciente e incidencia de complicaciones anestésicas. Resultados Se incluyeron 876 pacientes pediátricos, con una media de edad de 8,8 años. Los principales procedimientos fueron aspirados medulares (23%), punciones lumbares (20%), panendoscopias (15%), o colonoscopias (5%). La inducción fue intravenosa, con propofol, en el 26% de los casos e inhalatoria, con sevoflurano, en el 74% restante. El mantenimiento se realizó con remifentanilo y concentraciones medias (± DE) teleespiratorias de desflurano de 6,2 ± 2,1%. El manejo de la vía aérea fue a través de cánulas nasales o mascarilla facial en ventilación espontánea. La efectividad fue del 98% y la incidencia de efectos secundarios fue de 15%, siendo los principales: agitación (6%), cefalea (4%), náusea-vómito (3%), y laringoespasmo (2%). Conclusión El mantenimiento con desflurano a concentraciones cercanas a la CAM-hipnótica en ventilación espontánea a través de cánulas nasales o mascarilla facial demostró ser eficaz, con una rápida recuperación y con una baja incidencia de efectos adversos.

    Notas:

     

    Palabras clave: Anestesia, Anestesiología, Estudios descriptivos, Estudios observacionales, Estudios retrospectivos, Niños, Pediatría

    ID MEDES: 117408 DOI: 10.1016/j.redar.2016.04.007 *



    * RECUERDE. Al pulsar el enlace “Texto completo”, usted abandonará el entorno MEDES. En ese caso, la web a la que desea acceder no es propiedad de Fundación Lilly y, por tanto, ésta no se responsabiliza de los contenidos, informaciones o servicios presentes en ella, ni de la política de privacidad que aplique el sitio web de un tercero.