ResumePublication.aspx
  • 1

    Análisis epidemiológico asistencial de pacientes controlados en una consulta monográfica de enfermedad tromboembólica venosa en el Área de Atención Integrada de Ciudad Real

    Revista española de medicina preventiva y salud pública 2016;22(3): 13-21

    medes_medicina en español

    PORTILLO SÁNCHEZ J

    Revista española de medicina preventiva y salud pública 2016;22(3): 13-21

    Tipo artículo: Artículo

    Resumen del Autor: Objetivos: Análisis clínico-epidemiológico asistencial, de pacientes afectos de Trombosis venosa, controlados en consulta monográfica. Diseño: Observacional, Serie de casos consecutivos, longitudinal, sin intervención farmacológica. Resultados: Se recogieron 313 casos de Enfermedad Tromboembólica Vensa (ETEV), procedentes de los municipios de la provincia, compuestos por 134 varones (42,8%)con edad media 59,92 años y 179 mujeres(57,2%),edad media 57,65 años. De los diagnósticos fueron: TVP 153 (48,9%), EP 51 (16,3%) y TVS 51(16,3%) siendo asociados TVP+EP 48 (15,6%).Los principales factores de riesgo fueron la movilidad reducida, varices, cirugía previa y cáncer. La incidencia anual por principales poblaciones fue: Carrión de Clatrava con 3,66x1.000 habitantes, Ciudad Real y Daimiel con 0,7x1000,Villarubia de los Ojos 0,67x1.000, Almagro con 0,55 y Miguelturra 0,445x1.000hab. Conclusiones: a) La incidencia de pacientes controlados, se situaría en 30x100.000 habitantes/año, centrada en localidades de mayor población a excepción Carrión de Calatrava, lo que supondría una incidencia media-baja, presentándose clínicamente de forma similar a otras series, y siendo mayor en mujeres. b) Los factores de riesgo principales fueron inmovilidad, varices, cirugía previa ortopédica, general y cáncer cuya asociación con trombosis ha de ser considerada, así como la presencia de trombofilia congénita y anticuerpos relacionados con síndrome antifosfolípido. c) Los medios actuales técnicos de los que disponemos en nuestra Gerencia Única actual, creemos se adecua al estándar asistencial óptimo, no realizándose un exceso de las mismas, si bien la carga asistencial implica coordinar.

    Notas:

     

    Palabras clave: Castilla-La Mancha, Epidemiología, España, Estudios descriptivos, Estudios observacionales, Estudios prospectivos, Medicina preventiva, Tromboembolismo, Tromboembolismo venoso

    ID MEDES: 117386



    * RECUERDE. Al pulsar el enlace “Texto completo”, usted abandonará el entorno MEDES. En ese caso, la web a la que desea acceder no es propiedad de Fundación Lilly y, por tanto, ésta no se responsabiliza de los contenidos, informaciones o servicios presentes en ella, ni de la política de privacidad que aplique el sitio web de un tercero.