• 1

    Consenso Delphi sobre el Trastorno por Déficit de Atención e Hiperactividad (TDAH): valoración por un panel de expertos

    Actas Españolas de Psiquiatría 2016;44(6): 231-243

    medes_medicina en español

    HERVÁS A, DE SANTOS T, QUINTERO J, RUIZ-LÁZARO PM, ALDA JA, FERNÁNDEZ-JAÉN A, RAMOS-QUIROGA JA

    Actas Españolas de Psiquiatría 2016;44(6): 231-243

    Tipo artículo: Artículo

    Resumen del Autor: Introducción. El Trastorno por Déficit de Atención e Hiperactividad (TDAH) es uno de los trastornos del neurodesarrollo más prevalentes en la infancia, que frecuentemente se mantiene en la adolescencia y edad adulta. Presenta una gran heterogeneidad clínica, afectando notablemente al funcionamiento de quien lo padece. Si bien los tratamientos farmacológicos obtienen resultados por sí mismos, el abordaje debe ser multidisciplinar y adaptado a las necesidades específicas de cada paciente y su familia. Dada la variedad de fármacos disponibles actualmente para tratar el TDAH, existen opiniones diversas sobre cuál es la manera más efectiva de abordar este trastorno. El objetivo de este trabajo es explorar la opinión de un panel clínico experto y conocer el criterio profesional utilizado para definir conceptos clave y las pautas terapéuticas del TDAH en España. Metodología. El proyecto se efectuó en cuatro fases: 1) constitución de un Comité Científico, responsable de la revisión bibliográfica preliminar y de la formulación del cuestionario; 2) selección de un panel experto de especialistas con especial interés y/o experiencia en el tratamiento del TDAH; 3) encuesta estructurada tipo Likert (plataforma online) en dos rondas con procesamiento intermedio de opiniones; y 4) recopilación y análisis final de resultados. Resultados. El panel de expertos logró un consenso en 55 de los 58 ítems que conformaron el cuestionario, encontrando 3 ítems en los que no se consiguió suficiente unanimidad de criterio, debido a que gran cantidad de expertos se situaron en posiciones de indeterminación. Conclusiones. De manera global, los expertos de este estudio alcanzaron un elevado grado de acuerdo en los criterios propuestos en la encuesta, que podrían generalizarse como indicaciones para la práctica clínica en el manejo del TDAH.

    Notas:

     

    Palabras clave: Conferencias de consenso, Psiquiatría, Trastorno de déficit de atención con hiperactividad, Tratamiento

    ID MEDES: 117379



    * RECUERDE. Al pulsar el enlace “Texto completo”, usted abandonará el entorno MEDES. En ese caso, la web a la que desea acceder no es propiedad de Fundación Lilly y, por tanto, ésta no se responsabiliza de los contenidos, informaciones o servicios presentes en ella, ni de la política de privacidad que aplique el sitio web de un tercero.