ResumePublication.aspx
  • 1

    Urgencias Psiquiátricas en Pediatría: características, estabilidad diagnóstica y diferencias de género

    Actas Españolas de Psiquiatría 2016;44(6): 203-211

    medes_medicina en español

    PORTER M, GRACIA R, OLIVA JC, PÀMIAS M, GARCIA-PARÉS G, COBO J

    Actas Españolas de Psiquiatría 2016;44(6): 203-211

    Tipo artículo: Artículo

    Resumen del Autor: Introducción. Existe una tendencia en los últimos años al aumento de las urgencias infanto-juveniles por motivos psiquiátricos. El objetivo principal del estudio fue analizar las características sociodemográficas y clínicas en las urgencias psiquiátricas de los menores de 18 años. Como objetivos secundarios, estudiamos la estabilidad diagnóstica y realizamos un análisis de género. Metodología. Estudio transversal descriptivo de pacientes que consultaron entre 2010 y 2011 al servicio de urgencias pediátricas por motivos psiquiátricos. Comparamos con dos cortes previos (2002-2003 y 2006-2007) y realizamos un seguimiento al año de los diagnósticos asignados. Estadística descriptiva, incluyendo un análisis comparativo de género. Resultados. Se analizaron 328 episodios (179 pacientes, edad media 14,48 años). Se detecta un incremento de prevalencia de 2002 a 2011. La distribución de diagnósticos por género muestra una asociación significativa de la alteración conductual con el masculino y de las conductas autolesivas y los trastornos alimentarios con el femenino. La tasa de ingreso fue del 18,5%. Tras revisar el diagnóstico al año de seguimiento, muestra diferencias con respecto a la orientación diagnóstica en urgencias. Conclusiones. El incremento de las consultas psiquiátricas urgentes en pediatría requiere una mayor coordinación y formación de los servicios para mejorar y adaptarse a esta emergencia. La consulta urgente supone la puerta de entrada a la atención psiquiátrica especializada de pacientes complejos y graves. Existen diferencias de género relevantes: se observan más trastornos conductuales, psicosis y trastornos por uso de substancias en el género masculino y más conductas autolesivas y trastornos alimentarios en el femenino.

    Notas:

     

    Palabras clave: Características de la población, Estudios descriptivos, Estudios observacionales, Estudios retrospectivos, Estudios transversales, Factores sociodemográficos, Género y salud , Pediatría, Psiquiatría, Servicios médicos de urgencias, Suicidio, Trastornos de la conducta, Urgencias médicas

    ID MEDES: 117377



    * RECUERDE. Al pulsar el enlace “Texto completo”, usted abandonará el entorno MEDES. En ese caso, la web a la que desea acceder no es propiedad de Fundación Lilly y, por tanto, ésta no se responsabiliza de los contenidos, informaciones o servicios presentes en ella, ni de la política de privacidad que aplique el sitio web de un tercero.