1
Fallo hepático por intoxicación con producto casero elaborado con anís estrellado y anís verde en lactante de 4 meses
Revista Española de Enfermedades Digestivas 2016;108(12): 819-821
OBANDO PACHECO P, MARTÍNEZ-MARTÍNEZ PL, PÉREZ DE EULATE BAZÁN Y, DE LA MOTA YBANCOS JL, MILANO MANSO G, SIERRA SALINAS C
Revista Española de Enfermedades Digestivas 2016;108(12): 819-821
Tipo artículo:
Caso Clínico
Resumen del Autor:
Las intoxicaciones en edad pediátrica representan una causa frecuente de consulta en urgencias hospitalarias. Los productos elaborados con hierbas pueden resultar tóxicos para el lactante. Se han descrito ampliamente las propiedades neurotóxicas del anís estrellado (Illicium verum), producto clásicamente empleado para el tratamiento del cólico del lactante. La presentación de fallo hepático agudo por consumo de infusiones elaboradas con hierbas de anís es excepcional en nuestro entorno. Se describe el caso de un lactante de 4 meses con hipertransaminasemia, coagulopatía grave, hipoglucemia no cetósica, acidosis metabólica moderada y síntomas neurológicos con crisis convulsivas y nistagmo. Tras descartar etiología infecciosa, metabólica y autoinmune y realizar una anamnesis cuidadosa, la familia refería haber administrado al paciente durante los últimos dos meses una infusión diaria con anís estrellado y anís verde (Pimpinella anisum). Es de gran importancia resaltar el grave riesgo de administrar infusiones de hierbas caseras en el lactante.
Las intoxicaciones en edad pediátrica representan una causa frecuente de consulta en urgencias hospitalarias. Los productos elaborados con hierbas pueden resultar tóxicos para el lactante. Se han descrito ampliamente las propiedades neurotóxicas del anís estrellado (Illicium verum), producto clásicamente empleado para el tratamiento del cólico del lactante. La presentación de fallo hepático agudo por consumo de infusiones elaboradas con hierbas de anís es excepcional en nuestro entorno. Se describe el caso de un lactante de 4 meses con hipertransaminasemia, coagulopatía grave, hipoglucemia no cetósica, acidosis metabólica moderada y síntomas neurológicos con crisis convulsivas y nistagmo. Tras descartar etiología infecciosa, metabólica y autoinmune y realizar una anamnesis cuidadosa, la familia refería haber administrado al paciente durante los últimos dos meses una infusión diaria con anís estrellado y anís verde (Pimpinella anisum). Es de gran importancia resaltar el grave riesgo de administrar infusiones de hierbas caseras en el lactante.
Intoxications in pediatric age represent a frequent cause of visit to the hospital emergency unit. Herb-made products can be toxic for the infant. The neurotoxic properties of the star anise (Illicium verum) have been widely described, although it is a classic product used to treat the infantile colic. Hepatic failure due to the consumption of anise herb elaborated infusions is presented as an exceptional finding in our environment. A case of a 4-month-old infant with hypertransaminasemia, severe coagulopathy, non ketotic hypoglycemia, moderated metabolic acidosis and neurologic symptoms such as seizures and nistagmus is described. After discarding infectious, metabolic and autoimmune etiology and through a meticulous anamnesis, the family referred having administered in the last two months a daily star anise and green anise (Pimpinella anisum) infusion to the patient. It is important to emphasize the serious risk of administering homemade herb infusions to infants.
Traducir
Notas:
Palabras clave:
Anís estrellado, Casos clínicos, Diagnóstico, Enfermedad hepática inducida por sustancias y drogas, Enfermedades del sistema digéstivo, Fallo hepático, Gastroenterología, Intoxicación por plantas, Lactantes, Remedios naturales, Tratamiento
ID MEDES:
117371
* RECUERDE. Al pulsar el enlace “Texto completo”, usted abandonará el entorno MEDES. En ese caso, la web a la que desea acceder no es propiedad de Fundación Lilly y, por tanto, ésta no se responsabiliza de los contenidos, informaciones o servicios presentes en ella, ni de la política de privacidad que aplique el sitio web de un tercero.