1
Lesión esofágica caústica severa por impactación de pilas de botón
Revista Española de Enfermedades Digestivas 2016;108(12): 811-812
GARCÍA FERNÁNDEZ FJ, LEÓN MONTAÑES R, BOZADA GARCÍA JM
Revista Española de Enfermedades Digestivas 2016;108(12): 811-812
Tipo artículo:
Caso Clínico
Resumen del Autor:
La ingesta de pilas de botón puede provocar graves complicaciones (fístulas, perforación y estenosis) cuando quedan retenidas a nivel esofágico. El daño comienza precozmente (a las 2 horas de la ingesta) y está relacionado con el tiempo que permanecen retenidas, la carga eléctrica residual y el tamaño de la pila. Se produce por una sumación de fenómenos electroquímicos, químicos e isquémicos por decúbito. La ingesta de múltiples pilas y el tamaño >= de 20 mm están relacionadas con mayor incidencia y severidad de las complicaciones. Mujer de 39 años con intentos autolíticos previos. Acude a urgencias por disfagia y dolor torácico tras ingesta voluntaria de 2 pilas de botón. En radiografía de tórax se aprecian las dos pilas con la imagen característica de doble anillo o halo periférico. En la endoscopia oral urgente, a las 10 horas de la ingesta, se apreció un magma gris verdoso de consistencia grumosa con aspecto de exteriorización del material químico, donde estaban englobadas las 2 pilas que se extrajeron secuencialmente con los fórceps en diente de cocodrilo. Tras lavado y aspirado del material químico, se apreció una extensa ulceración circunferencial, con mucosa friable y denudada con dos ulceraciones profundas con fondo necrótico en el lugar del decúbito. Las pilas extraídas presentaban ruptura del sellado con fuga del contenido electrolítico. Pese a la severidad de las lesiones no se produjo perforación esofágica y evolucionó favorablemente. La impactación esofágica de pilas de botón debe considerarse siempre una urgencia endoscópica.
La ingesta de pilas de botón puede provocar graves complicaciones (fístulas, perforación y estenosis) cuando quedan retenidas a nivel esofágico. El daño comienza precozmente (a las 2 horas de la ingesta) y está relacionado con el tiempo que permanecen retenidas, la carga eléctrica residual y el tamaño de la pila. Se produce por una sumación de fenómenos electroquímicos, químicos e isquémicos por decúbito. La ingesta de múltiples pilas y el tamaño >= de 20 mm están relacionadas con mayor incidencia y severidad de las complicaciones. Mujer de 39 años con intentos autolíticos previos. Acude a urgencias por disfagia y dolor torácico tras ingesta voluntaria de 2 pilas de botón. En radiografía de tórax se aprecian las dos pilas con la imagen característica de doble anillo o halo periférico. En la endoscopia oral urgente, a las 10 horas de la ingesta, se apreció un magma gris verdoso de consistencia grumosa con aspecto de exteriorización del material químico, donde estaban englobadas las 2 pilas que se extrajeron secuencialmente con los fórceps en diente de cocodrilo. Tras lavado y aspirado del material químico, se apreció una extensa ulceración circunferencial, con mucosa friable y denudada con dos ulceraciones profundas con fondo necrótico en el lugar del decúbito. Las pilas extraídas presentaban ruptura del sellado con fuga del contenido electrolítico. Pese a la severidad de las lesiones no se produjo perforación esofágica y evolucionó favorablemente. La impactación esofágica de pilas de botón debe considerarse siempre una urgencia endoscópica.
The ingestion of cell batteries can cause serious complications (fistula, perforation or stenosis) at the esophageal level. The damage starts soon after ingestion (approximately 2 hours) and is directly related to the amount of time the battery is lodged in said location, the amount of electrical charge remaining in the battery, and the size of the battery itself. Injury is produced by the combination of electrochemical and chemical mechanisms and pressure necrosis. The ingestion of multiple cells and a size > = 20 mm are related with more severe and clinically significant outcomes. A female patient, 39 years old, with a history of previous suicide attempts, was admitted to the Emergency Room with chest pain and dysphagia after voluntary ingestion of 2 cell batteries. Two cell batteries are easily detected in a routine chest X-ray, presenting a characteristic double-ring shadow, or peripheral halo. Urgent oral endoscopy was performed 10 hours after ingestion, showing a greenish-gray lumpy magma-like consistency due to leakage of battery contents. The 2 batteries were sequentially removed with alligator-jaw forceps. After flushing and aspiration of the chemical material, a broad and circumferential injury with denudation of the mucosa and two deep ulcerations with necrosis were observed where the batteries had been. The batteries’ seals were eroded, releasing chemical contents. Despite the severity of the injuries, the patient progressed favorably and there was no esophageal perforation. Esophageal impaction of cell batteries should always be considered an endoscopic urgency.
Traducir
Notas:
Palabras clave:
Adultos, Casos clínicos, Diagnóstico, Diagnóstico por imagen, Endoscopia, Enfermedades del sistema digéstivo, Esófago, Gastroenterología, Mujeres, Pilas, Radiografía, Tratamiento
ID MEDES:
117368
* RECUERDE. Al pulsar el enlace “Texto completo”, usted abandonará el entorno MEDES. En ese caso, la web a la que desea acceder no es propiedad de Fundación Lilly y, por tanto, ésta no se responsabiliza de los contenidos, informaciones o servicios presentes en ella, ni de la política de privacidad que aplique el sitio web de un tercero.