• 1

    Efecto espasmolítico de Jasonia glutinosa en intestino de roedores

    Revista Española de Enfermedades Digestivas 2016;108(12): 785-789

    medes_medicina en español

    CASTRO M, GIMÉNEZ MR, LES F, TREJO L, PLAZA MA, LÓPEZ V, MURILLO MD, VALERO MS

    Revista Española de Enfermedades Digestivas 2016;108(12): 785-789

    Tipo artículo: Artículo

    Resumen del Autor: Antecedentes: Jasonia glutinosa es una planta utilizada en la Península Ibérica y en el sur de Francia por su efecto espasmolítico, pero sin evidencia científica sobre ello. Objetivo: examinar el efecto espasmolítico de un extracto de té de roca. Métodos: estudiamos el efecto de dicho extracto sobre las contracciones espontáneas en duodeno de rata in vitro y sobre el tránsito gastrointestinal en el ratón in vivo. Resultados: el extracto de té de roca redujo las contracciones espontáneas en el músculo liso longitudinal del duodeno de rata, inhibió las contracciones inducidas por KCl, bloqueó la contracción causada por la entrada de Ca2+ extracelular y la contracción inducida por el Bay K8644, agonista de los canales de Ca2+ tipo L. El efecto inhibitorio del extracto de té de roca fue similar al del verapamilo, inhibidor de los canales de Ca2+ tipo L. El té de roca no modificó el tránsito gastrointestinal total en ratones sanos. Sin embargo, tras el tratamiento con dextrano sulfato de sodio, un inductor de colitis, el extracto de té de roca revirtió el aumento del tránsito gastrointestinal asociado a dicho tratamiento. Conclusión: el extracto de té de roca relajó el músculo liso duodenal a través de canales de Ca2+ tipo L y normalizó el tránsito gastrointestinal en un modelo de colitis. Estos resultados validan el uso tradicional de Jasonia glutinosa en alteraciones digestivas. Así, el té de roca podría ser utilizado como espasmolítico en el tratamiento de diversas patologías gastrointestinales.

    Notas:

     

    Palabras clave: Bloqueantes de los canales del calcio, Duodeno, Enfermedades del sistema digéstivo, Espasmolítico, Gastroenterología, Motilidad gastrointestinal, Plantas medicinales, Ratón

    ID MEDES: 117365



    * RECUERDE. Al pulsar el enlace “Texto completo”, usted abandonará el entorno MEDES. En ese caso, la web a la que desea acceder no es propiedad de Fundación Lilly y, por tanto, ésta no se responsabiliza de los contenidos, informaciones o servicios presentes en ella, ni de la política de privacidad que aplique el sitio web de un tercero.