• 1

    Regresión de la metaplasia intestinal gástrica tras la erradicación de la infección por Helicobacter pylori en un hospital de México

    Revista Española de Enfermedades Digestivas 2016;108(12): 770-775

    medes_medicina en español

    SÁNCHEZ CUÉN JA, IRINEO CABRALES AB, BERNAL MAGAÑA G, PERAZA GARAY F

    Revista Española de Enfermedades Digestivas 2016;108(12): 770-775

    Tipo artículo: Artículo

    Resumen del Autor: Introducción: la metaplasia intestinal es una lesión precursora del cáncer gástrico. La infección por Helicobacter pylori es la principal causa de metaplasia. Aunque se ha demostrado evidencia de regresión de metaplasia intestinal tras el tratamiento erradicador de esta infección, aún existen controversias al respecto. Objetivo: el objetivo de este estudio fue determinar la frecuencia de la regresión de la metaplasia intestinal gástrica al año de haber erradicado Helicobacter pylori. Métodos: se realizó un diseño prospectivo, longitudinal. La población estudiada fueron pacientes que acudieron a la Unidad de Endoscopia para la realización de una endoscopia digestiva alta por distintas indicaciones, comprobándose metaplasia intestinal asociada a Helicobacter pylori, y que recibieron terapia triple estándar empírica con erradicación de la bacteria. Se realizó una endoscopia digestiva alta con toma de cuatro muestras de biopsias gástricas (dos en antro y dos en cuerpo) antes y después del tratamiento erradicador, estudiándose los hallazgos endoscópicos e histológicos al año de seguimiento. Análisis estadístico con prueba exacta de Fisher y McNemar. Resultados: fueron estudiados 46 pacientes, 20 (43,5%) hombres y 26 (56,5%) mujeres, con edad media de 58,9 (DE 11,2) años. Se encontró metaplasia intestinal en 46 (100%) pacientes antes del tratamiento y en 21 (45,7%) tras la erradicación, metaplasia intestinal completa (tipo I) en 35 pacientes (76,1%) antes del tratamiento y en 11 (23,9%) posterior a la erradicación (p = 0,000), metaplasia intestinal incompleta (tipo II) en 10 (21,7%) pacientes antes del tratamiento y en 10 (21,7%) posterior a la erradicación, gastritis crónica no atrófica en 35 (76,1%) pacientes antes del tratamiento y en 32 (69,6%) pacientes posterior a la erradicación. Conclusiones: en este estudio la metaplasia intestinal gástrica asociada a la infección por Helicobacter pylori presentó una regresión al año del 54,3% posterior a la erradicación de este microorganismo. Este tratamiento podría modificar la historia natural del desarrollo del cáncer gástrico.

    Notas:

     

    Palabras clave: Enfermedades del sistema digéstivo, Estudios cuasiexperimentales, Gastroenterología, Helicobacter pylori, Metaplasia, México, Remisión de enfermedad

    ID MEDES: 117364



    * RECUERDE. Al pulsar el enlace “Texto completo”, usted abandonará el entorno MEDES. En ese caso, la web a la que desea acceder no es propiedad de Fundación Lilly y, por tanto, ésta no se responsabiliza de los contenidos, informaciones o servicios presentes en ella, ni de la política de privacidad que aplique el sitio web de un tercero.