• 1

    Tomografía computarizada fetal de baja dosis para diagnosticar displasias óseas

    Radiología 2016;58(6): 496-500

    medes_medicina en español

    MONTOYA FILARDI A, GUASP VIZCAÍNO M, GÓMEZ FERNÁNDEZ-MONTES J, LLORENS SALVADOR R

    Radiología 2016;58(6): 496-500

    Tipo artículo: Caso Clínico

    Resumen del Autor: Presentamos un caso de displasia cleidocraneal diagnosticado en la semana 25 de gestación mediante tomografía computarizada (TC) de baja dosis fetal. La sospecha era de displasia ósea grave debido al percentil bajo en los huesos largos y la apariencia ecográfica de craneosinostosis. La TC no demostró alteraciones incompatibles con la vida. La dosis efectiva de la prueba fue de 5 mSv, dentro del rango recomendado para estas exploraciones. La TC de baja dosis fetal es una técnica emergente que permite estudiar estructuras óseas con precisión a partir del segundo trimestre de gestación. En España, es legalmente posible interrumpir el embarazo en caso de malformación grave del feto incluso si se sobrepasa la semana 22 de gestación. Por tanto, ante la sospecha de una displasia ósea grave, el radiólogo debe conocer las estrategias para disminuir la dosis manteniendo una calidad diagnóstica suficiente, y conocer las estructuras óseas que debe evaluar.

    Notas:

     

    Palabras clave: Casos clínicos, Diagnóstico, Diagnóstico por imagen, Diagnóstico prenatal, Displasia, Displasia fibrosa ósea, Displasias óseas, Radiología, Tomografía computarizada

    ID MEDES: 117343 DOI: 10.1016/j.rx.2016.06.002 *



    * RECUERDE. Al pulsar el enlace “Texto completo”, usted abandonará el entorno MEDES. En ese caso, la web a la que desea acceder no es propiedad de Fundación Lilly y, por tanto, ésta no se responsabiliza de los contenidos, informaciones o servicios presentes en ella, ni de la política de privacidad que aplique el sitio web de un tercero.