• 1

    Comparación de la regla canadiense y los criterios de New Orleans en el traumatismo craneal leve en un hospital español

    Medicina Clínica 2016;147(12): 523-530

    medes_medicina en español

    VALLE ALONSO J, FONSECA DEL POZO FJ, VAQUERO ÁLVAREZ M, LOPERA LOPERA E, GARCIA SEGURA M, GARCÍA ARÉVALO R

    Medicina Clínica 2016;147(12): 523-530

    Tipo artículo: Artículo

    Resumen del Autor: Fundamento y objetivo Comparar 2 escalas para la valoración de pacientes con traumatismo craneoencefálico (TCE) leve, la regla canadiense (EC) y los criterios de New Orleans (NO), de acuerdo a su precisión diagnóstica, en pacientes que acuden a un servicio de urgencias hospitalario, así como determinar los valores predictivos más importantes. Método Estudio transversal realizado en un hospital de primer nivel en el periodo de enero del 2011 a enero del 2013. Se incluyeron los pacientes con criterios de TCE leve. A todos los pacientes se les realizó una tomografía computarizada (TC) de cráneo como parte del protocolo interno y se completó con la EC y los criterios de NO. Consideramos como variable principal la presencia de lesiones traumáticas en el TC, y como variables secundarias la intervención neuroquirúrgica y el síndrome posconmocional. Se compararon la sensibilidad, especificidad, los valores predictivos y el índice de validez (IV) de la EC y de los criterios de NO en el subgrupo de pacientes con una puntuación en la escala de coma de Glasgow (GCS) de 15 puntos. Resultados Se evaluaron un total de 217 pacientes, de los que 197 presentaban una puntuación en la GCS de 15 puntos. Ambas escalas mostraban un 100% de sensibilidad cuando se presentaba una lesión importante en el TC, la EC 100% (IC 95%: 97,4-100%) y los criterios de NO 100% (IC 95%: 97,4-100%), pero la EC consiguió mayores valores de especificidad 25,3% (IC 95%: 18,6-32%), valor predictivo positivo (VPP) e IV. Las 2 escalas mostraron un 100% de sensibilidad en relación con la intervención neuroquirúrgica, y la EC con criterios de alto riesgo consiguió, claramente, una mayor especificidad, VPP e IV de 55,2 (IC 95%: 8,3-62,2%) vs. 7,6 (IC 95%: 3,8-11,5%) de NO. Con respecto al síndrome posconmocional, los criterios de NO mostraron mayor sensibilidad 100% (IC 95%: 96,2-100%) y valores predictivos, aunque menor especificidad e IV comparado con la EC 76,9% (IC 95%: 50,2-100%). Conclusiones Nuestro estudio demuestra la alta sensibilidad de la EC y de los criterios de NO en pacientes con TCE leve tanto para detectar una lesión clínica importante en el TC como la necesidad de una intervención neuroquirúrgica, así como una mejor especificidad de la EC comparada con los criterios de NO. Se recomienda la adopción de reglas de predicción clínica, en especial de la EC, para la solicitud de un TC de cráneo en pacientes con TCE leve.

    Notas:

     

    Palabras clave: Escalas de valoración, Estudios descriptivos, Estudios observacionales, Estudios prospectivos, Estudios transversales, Medicina interna, Servicios médicos de urgencias, Traumatismos craneoencefálicos, Urgencias médicas

    ID MEDES: 117315 DOI: 10.1016/j.medcli.2016.07.024 *



    * RECUERDE. Al pulsar el enlace “Texto completo”, usted abandonará el entorno MEDES. En ese caso, la web a la que desea acceder no es propiedad de Fundación Lilly y, por tanto, ésta no se responsabiliza de los contenidos, informaciones o servicios presentes en ella, ni de la política de privacidad que aplique el sitio web de un tercero.